Profesionales de la Salud se capacitan en Temuco

Profesionales de la Salud se capacitan en Temuco

Se trata de las VI Jornadas del Paciente Crítico Zona Sur, organizadas por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y la Red Intensiva, los días 4, 5 y 6 de septiembre en la capital regional.

Especialista de la Salud que se desempeñan en el cuidado de pacientes graves tanto en clínicas como hospitales de todo el sur de Chile, se capacitan en las VI Jornadas del Paciente Crítico Zona Sur, organizadas por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y la Red Intensiva, los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro de Eventos Dreams de Temuco.

El programa, de gran interés para quienes laboran en unidades Cuidados Intensivos y Urgencias, se inició el jueves con la exposición de varios especialista que dieron a conocer su experiencia en el área, a fin de actualizar los conocimientos, lo que permitirá contar con profesionales entrenados para desempeñarse en unidades de cuidados intensivos.

El presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, doctor Iván Araya, señaló que “este encuentro está dirigido a todos los profesionales de la Salud que trabajan con los pacientes críticos desde la Urgencia hasta las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde se abordan temas variados como sepsis, insuficiencias respiratorias, entre otras”.

VOZ DEL DOCTOR IVÁN ARAYA:

 

Dentro de las ponencias de la primera jornada, resaltó la del destacado médico intensivista, Albán Cortés, jefe de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Mayor, con el tema  “Manejo de la vía aérea difícil”.

El doctor Cortés destacó la importancia de este tipo de jornadas, ya que permiten mejorar el tratamiento de los pacientes críticos, “en el ámbito de la medicina crítica, más que en cualquier otra área de la medicina, los cambios son extremadamente rápidos y hay que estar permanentemente estudiando y capacitándose porque se está investigando siempre, se re-evalúan las terapias, se adquieren nuevos conocimientos, y por lo tanto, se están modificando las estrategias, los medicamentos, se suprimen terapias y se incluyen nuevas, por lo tanto, hay que estar permanentemente actualizados”,  señaló el doctor Cortés.

VOZ DEL DOCTOR ALBÁN CORTÉS:

 

Día Mundial de la Sepsis

Este 5 de septiembre y el marco del Día Mundial de la Sepsis, se desarrolló además el primer Curso de Infecciones y Sepsis en el Paciente Crítico de la RED, oportunidad en la que realizó una teleconferencia desde Alemania el doctor Konrad Reinhardt, director mundial de la Campaña “Sobreviviendo a la Sepsis”.

La sepsis es una enfermedad que va en aumento a nivel mundial. Es una infección que compromete el organismo en su totalidad, es decir, una infección por impacto sistémico con compromiso de órganos.

Por Karina Rossi

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *