45 agricultores de Quepe, Nueva Imperial y Puerto Saavedra realizaron aprendizaje en terreno

La iniciativa, que estuvo al alero de la ONG World Visión, tuvo dos días de intenso aprendizaje.

Intercambiar experiencias y conocer el trabajo que desarrolla Inia Carillanca en el rubro ovino, fue el objetivo del taller, visita a terreno y día de campo en que participaron 45 personas de Quepe, Nueva Imperial y Puerto Saavedra, en su mayoría jefas de hogar, agricultores y agricultoras, al alero de la ONG World Visión.

La iniciativa, que tuvo dos días de intenso aprendizaje, fue coordinada por Luis Oñate, encargado técnico económico de la entidad beneficiaria y la profesional Oriella Romero de Inia.

Manejo ovino, de praderas y sanitario, fueron los temas profundizados en el taller, mientras que el trabajo práctico en campo permitió al grupo conocer sobre infraestructura predial (galpones, cerco eléctrico), condición corporal, edad de los ovinos, entre otros.

“Es primera vez que la gente viene a Inia Carillanca, un referente muy importante para nosotros en el rubro, por la experiencia y la solidez de conocimientos. Además, porque hemos conocido del trabajo de la investigadora Oriella Romero en comunas de la región, donde ha tenido buenos resultados con la agricultura familiar campesina. Esperamos que ellas imiten y apliquen en su realidad productiva lo aprendido”, dijo Oñate.

 

Mezclas forrajeras

Tema aparte fue el día de campo en la comuna de Loncoche, en el predio de una productora que participa en el proyecto que ejecuta Inia y Corfo, donde la delegación de World Vision estuvo en contacto con la beneficiaria. En la oportunidad, el grupo pudo ver en terreno las nuevas mezclas forrajeras que se están utilizando en la producción ovina y las diferencias entre aquellas de rotación, que son rápidas y de alto volumen,  comparadas con las praderas permanentes, más lentas en su establecimiento y de más larga duración.

Se pudo observar que gracias al cambio forrajero por parte de los productores, han podido tener corderos más pesados y no comprar forraje como en años anteriores, donde sólo las ovejas usaban como fuente de alimentación la pradera natural.

Por otro lado, la productora del predio demostrativo, Patricia Pérez, les explicó sobre el manejo del rebaño especialmente en el manejo alimenticio un mes antes del parto y en lo sanitario donde pone vacuna y desparasita. Ella explicó la importancia de llevar registros de pariciones especialmente para ver qué animales seleccionará para futuras madres y cuáles se deben ir. En lo genético, la productora tiene una gran variabilidad y colores de lana, que espera utilizar para hacer tejidos y que unido a la producción de carne le da valor agregado al rubro que desarrolla.

 

Incorporar nuevos conocimientos

Para los agricultores de World Visión, conocer sobre normas de manejo vistas en el taller  y el día de campo les permitirá incorporar nuevos conocimientos a sus  sistemas ovinos  que hoy se encuentra un poco débil. A la vez, agradecieron a Inia el apoyo brindado y la oportunidad de acercarse a conocer nuevas experiencias.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *