7 millones de pesos al mes: Diputados eliminan requisito de edad para dieta de por vida de expresidentes por lo que Boric (con 40 años) podría beneficiarse desde 2026

En un país donde la desigualdad sigue siendo un desafío estructural, con un coeficiente de Gini de 0.45 (Banco Mundial, 2020) y una Pensión Garantizada Universal de apenas 206 mil pesos para la mayoría de los jubilados, esta decisión ha reavivado el debate sobre los privilegios de políticos y que se entregan entre ellos mismos.

La Cámara de Diputados aprobó en la Comisión de Constitución un proyecto que elimina las asignaciones adicionales para expresidentes y mantiene la dieta vitalicia sin requisito de edad mínima, permitiendo que Gabriel Boric, de 40 años al finalizar su mandato en marzo de 2026, reciba cerca de 7 millones de pesos mensuales desde abril de ese año. Este proyecto, que aún debe pasar por la Sala y el Senado, elimina los cuestionados gastos de traslado y oficinas (hasta 10 millones de pesos extras por expresidente), pero garantiza el pago base inmediato, sin exigir los 65 años propuestos inicialmente por mociones como la de Pamela Jiles.

En un país donde la desigualdad sigue siendo un desafío estructural, con un coeficiente de Gini de 0.45 (Banco Mundial, 2020) y una Pensión Garantizada Universal de apenas 206 mil pesos para la mayoría de los jubilados, esta decisión ha reavivado el debate sobre los privilegios de políticos y que se entregan entre ellos mismos.

Mientras los expresidentes recibirán un ingreso mensual equivalente a 24 veces el salario mínimo (500 mil pesos), el 50 por ciento de los trabajadores chilenos gana menos de 450 mil pesos líquidos (INE, 2023).

La dieta, defendida como un resguardo para la experiencia de exmandatarios, contrasta con las pensiones promedio de 300 mil pesos, evidenciando una brecha que críticos consideran insostenible.

Qué se opina al respecto en X

Un comentario sobre «7 millones de pesos al mes: Diputados eliminan requisito de edad para dieta de por vida de expresidentes por lo que Boric (con 40 años) podría beneficiarse desde 2026»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *