Para la realización del Mundial de Rugby, el Gobierno invirtió 250 millones de pesos, entre fondos regionales y del IND. Intendente destacó que La Araucanía se dio a conocer al mundo, favoreciendo el turismo y la llegada de extranjeros.
Un positivo balance del Mundial de Rugby que se llevó a cabo en La Araucanía hizo el intendente Andrés Molina. La autoridad dio a conocer que las delegaciones realizaron gastos estimados por 769 millones de pesos entre hotelería, turismo y otros servicios. Por otro lado, la señal de televisión llevó imágenes de la zona a los cinco continentes.
“Estamos contentos, como Gobierno. Se ha sembrado una semilla y en algunos años más nos vamos a dar cuenta de todo lo que se ha hecho. Más de 2 mil niños conocieron por primera vez este deporte y pudieron disfrutar con los seleccionados y 30 mil personas asistieron a los encuentros, lo que es una tremenda cifra”, dijo Molina.
Para la realización de esta verdadera fiesta del deporte, el Gobierno invirtió 250 millones de pesos, entre fondos del Gore y el IND, Instituto Nacional del Deporte. Para llegar a los 410 millones, que tuvo de costo final, también hubo aportes de la International Rugby Board y la Municipalidad de Temuco.
Según estimaciones de Sernatur, el retorno para La Araucanía fue más que positivo pues los equipos gastaron 769 millones, de los cuales 142 corresponden sólo a alojamiento para las ocho delegaciones que permanecieron 17 noches en la zona.
Pero no todo es dinero
En transporte gastaron 4 millones de pesos, 115 millones en alimentación, 96 millones en compras, 144 millones en actividades turísticas y otros 268 millones en arriendos de gimnasios y otros ítems.
Sin embargo, no todo es dinero. Lo que más celebran las autoridades es la posibilidad de dar a conocer la región y demostrar que acá se pueden realizar eventos de alto nivel porque se cuenta con la experiencia y además con la infraestructura necesaria. “En el ámbito turístico, los jóvenes vinieron con delegaciones, realizando una fuerte inversión en hotelería y en recorrer la zona. Desde acá se transmitió para los cinco continentes este importante evento y se pudo visualizar nuestra región”, agregó la máxima autoridad regional.
Por otro lado, emprendedores y empresarios de La Araucanía también, y al mismo tiempo, se vieron beneficiados directamente al generar y activar paquetes y operaciones turísticas para las demandas de los deportistas, delegaciones, familiares y otros viajeros que llegaron a la región.
“El mejor que se ha organizado”
“La IRB se llevó una gran impresión de nosotros. Dijeron que fue un gran mundial, el mejor que se ha organizado. Por eso estamos contentos. En el partido final de Chile, que quedó con un buen tercer lugar, hubo 10 mil personas y nunca habíamos tenido tanta gente en un partido de la selección. Hay mucho que celebrar”, sostuvo el intendente Molina.
Los partidos del Mundial llegaron a 200 mil personas a través de la señal online que transmitió todos los encuentros.
Por Matías Tobar
El deporte es la mejor inversión y en la televisión abierta solo muestran 1% de lo que se práctica. SOLO una pregunta: ¿En manos de quien queda la implementación que deja la IRB en la Región?, ¿en la Asociación Local?¿en el encargado de deportes de la Municipalidad?, ¿en mano de algunos para su uso personal? o ¿en algún equipo regional?…. para reflexionar en ese item. Por otro lado exelente realización en menos de 30 días y buan gestión de el alcalde de Temuco Miguel A. Becker