
Su partido, Vente Venezuela, firmó un pacto con el Likud, liderado por Benjamin Netanyahu, fortaleciendo lazos estratégicos. Además, ha prometido restaurar relaciones diplomáticas con Israel y trasladar la embajada venezolana a Jerusalén si llega al poder.
El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 nada menos que a María Corina Machado, opositora venezolana. Sin embargo, esta decisión ha desatado controversia debido a las contradicciones entre el reconocimiento a su supuesto “activismo pacífico” y posturas que ha sostenido, claramente beligerantes y alineadas con políticas internacionales polémicas.
Las declaraciones de Machado han generado críticas que cuestionan su alineación con los ideales de paz. En 2019, abogó por una “amenaza creíble, severa e inminente” de fuerza internacional para forzar un golpe de Estado en su propio país y respaldó la activación del Artículo 187 de la Constitución venezolana, que podría justificar una intervención militar extranjera.
Asimismo, en 2018, invocó la doctrina de la “Responsabilidad de Proteger” (R2P) para solicitar acciones internacionales contra el Gobierno venezolano, lo que es un llamado implícito a la intervención.
Pero no solo eso. A nivel internacional, su firme apoyo al régimen criminal de Israel ha sido otro punto de discordia. Machado y su partido, Vente Venezuela, firmó un pacto con el Likud, liderado por Benjamin Netanyahu, fortaleciendo lazos estratégicos. Además, ha prometido restaurar relaciones diplomáticas con Israel y trasladar la embajada venezolana a Jerusalén si llega al poder.
Críticos, incluido el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), han señalado que su alineación con la derecha israelí podría interpretarse como un aval implícito a políticas controvertidas en la región.
Estas posturas contrastan con el espíritu del Nobel de la Paz, que premia esfuerzos por la resolución pacífica de conflictos.
Mientras el Comité Nobel celebra a Machado, sus críticos argumentan que sus llamados a la intervención extranjera y su respaldo a políticas internacionales divisivas socavan el mensaje de paz que el premio busca promover.
Este reconocimiento plantea preguntas sobre los criterios del Comité Nobel y la complejidad de premiar figuras políticas en contextos polarizados.
Qué se dice en redes sociales sobre esta noticia:
Aquí se observa claramente cómo a la nueva ganadora del Premio Nobel de la Paz, la paz le brota por los poros 🥰
— ¡Ahí les va! (@ahilesvainfo) October 10, 2025
María Corina Machado pidiendo una intervención militar extranjera contra su país hace unos años 😬 pic.twitter.com/eIXFyEhPzW
Ustedes son muy jóvenes y no recuerdan cuando María Corina Machado pidió, a Netanyahu, una intervención militar en Venezuela, mediante un documento publicado en su red social X en el año 2018. pic.twitter.com/VZJ19r9RBB
— Tere Felipe (@_TereFelipe_) October 10, 2025
María Corina Machado es una golpista.
— Zugasti (@irezugasti) October 10, 2025
Amiga del sionismo, participante de los encuentros ultra de Patriots en Madrid, pide una invasión estadounidense a su propio país y lo más importante: su pueblo no la quiere.
El Nobel es un encargo de Trump a los Europagafantas.#Venezuela 🇻🇪 pic.twitter.com/buUP2scinu
María Corina Machado, agente estadounidense quien ha pedido la invasión de Venezuela, además de ser responsable del estrangulamiento económico genocida contra su propio país y de vincularse con grupos narcoparamilitares y terroristas (además de celebrar al sionismo, el…
— Christian Nader (@ExoSapiens) October 10, 2025