
Chile alcanza el día del sobregiro por plástico 2025. Esto refleja escasos avances ambientales bajo el gobierno de Boric.
Según el informe 2025 del Plastic Overshoot Day de EA-Earth Action, Chile alcanzó el Día del Sobregiro por Plástico el pasado 3 de septiembre, marcando el momento en que la generación de desechos plásticos superó la capacidad del país para gestionarlos adecuadamente.
Este hito evidencia los limitados avances en materia ambiental bajo la administración de Gabriel Boric, a pesar de las promesas de un gobierno «verde» y medidas legislativas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.
El informe revela que Chile, con un Índice de Residuos Mal Gestionados (MWI) del 32.5 por ciento, es el octavo país a nivel mundial en producción de desechos plásticos per cápita.
En 2024, el país liberó aproximadamente mil 897 toneladas de aditivos químicos y 5 mil 828 toneladas de microplásticos al medio ambiente debido a la gestión deficiente de estos residuos, lo que agrava la crisis de contaminación en sus más de 4 mil kilómetros de costa y ecosistemas únicos.
Aunque el gobierno de Boric ha impulsado iniciativas como la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Nº 21.368), promulgada en 2021 y aplicada progresivamente, los resultados prácticos han sido insuficientes. Esta ley, que prohíbe plásticos desechables en establecimientos de comida y promueve envases reciclables o compostables, se esperaba que redujera unas 23 mil toneladas de residuos plásticos al año. Sin embargo, la falta de una infraestructura robusta de reciclaje y la escasa fiscalización han limitado su impacto.
Además, el Pacto Chileno de los Plásticos, liderado por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile, ha avanzado lentamente en sus metas de economía circular para 2025, con solo un 8.5 por ciento de los 990 mil toneladas de plástico consumidas anualmente en Chile siendo recicladas. A esto se suma el estancamiento en otras áreas ambientales clave.
A pesar de los compromisos de descarbonización, como el cierre de centrales a carbón para 2025, la transición hacia energías renovables enfrenta retrasos, y la reconversión de algunas plantas a gas natural podría generar un «encierro de carbono», según expertos. La megasequía que afecta al país también ha complicado los esfuerzos por reducir emisiones, evidenciando la necesidad de políticas más ambiciosas y coordinadas.
Organizaciones como Oceana y Plastic Oceans Chile han destacado la urgencia de fortalecer la educación ambiental, mejorar la infraestructura de reciclaje y establecer regulaciones más estrictas para productores e importadores de plásticos. Sin embargo, la falta de acción efectiva y la incapacidad para alinear las políticas locales con tratados internacionales, como el fallido Tratado Global de Plásticos de la ONU en agosto de 2025, reflejan un rezago en el compromiso ambiental del gobierno.
Qué se dice al respecto en redes sociales:
#EstáPasando | 🌍 #Chile entra en sobregiro #plástico hoy 3 de Septiembre de 2025.
— Greenpeace Chile (@GreenpeaceCL) September 3, 2025
Eso quiere decir que nuestro país ya no puede gestionar adecuadamente los residuos plásticos que genera hasta fin de año.
Con una mala gestión del 32,5% y más de 468 mil toneladas al año que… pic.twitter.com/40ZXgwg5W1
🔎El miércoles 3 de septiembre se indica como la fecha en que Chile entrará en Sobregiro por Plástico. Es decir, el día en que la cantidad de desechos plásticos supera la capacidad del país para gestionarlos, generándose como resultado contaminación ambiental.
— WWF Chile (@WWFChile) August 31, 2025
Así lo plantea el… pic.twitter.com/2gd1VhY6Lv
¡Malas noticias! Chile entró en sobregiro por plásticos el 3 de septiembre, antes que la fecha global. Retrocedimos frente a 2024 y somos el 8.º país del mundo en desechos plásticos per cápita. El único de América en el top 16, junto a EE. UU.#sobregiro #plastico #plasticos pic.twitter.com/iYeyIUfrim
— Pacto Chileno de los Plásticos (@PactoPlasticoCL) September 3, 2025