
“Esperen cuando seamos Gobierno. Van a tener que pagar indemnización por todo lo que se han robado”, señalaba Boric en 2011.
Gabriel Boric volvió a sorprender esta semana al recibir en La Moneda al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, para concretar un acuerdo estratégico entre Codelco y la minera transnacional en los distritos Andina-Los Bronces.
Acompañado por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, Boric celebró esta alianza público-privada que promete incrementar en 120 mil toneladas la producción anual de cobre.
Sin embargo, este nuevo capítulo de pragmatismo presidencial añade un episodio más a la larga lista de virajes ideológicos que han marcado su trayectoria, generando críticas por su falta de coherencia que ya lo caracteriza.
En 2011, un joven Boric, entonces líder estudiantil y figura de una aparente izquierda radical, declaraba en un tuit que no ha envejecido bien: “A Angloamerican hay que expropiarla. Esperen cuando seamos Gobierno. Van a tener que pagar indemnización por todo lo que se han robado”. Estas palabras, que resurgieron en 2023 tras la aprobación del proyecto Los Bronces Integrado de la misma empresa, vuelven a ser el centro de atención ahora que Boric abraza una alianza con la minera que alguna vez quiso expropiar.
https://t.co/2Sr5xYJAqE pic.twitter.com/MClxwrvohn
— Gabriel Boric Del Pasado 🪵ᶠᵃᵏᵉ (@BoricDelPasado) September 16, 2025
Este giro no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de “volteretas” que han definido su mandato, desde moderar su discurso sobre nacionalización de recursos hasta suavizar posturas frente al sector privado para atraer inversión extranjera.
Críticos señalan que este acuerdo con Anglo American, lejos de ser un simple acto de gobernanza pragmática, pone en evidencia la desconexión entre el Boric revolucionario de 2011 y el presidente de 2025, dispuesto a negociar con las mismas corporaciones que antes demonizaba. “Es una traición a los principios que lo llevaron al poder”, afirmó un usuario en X, haciéndose eco de un sentimiento compartido por quienes ven en estos cambios una renuncia a los ideales de su base electoral. La aprobación de Los Bronces Integrado en 2023 ya había generado críticas similares, cuando Boric defendió un proyecto que, según detractores, priorizaba intereses corporativos sobre el medioambiente y las comunidades locales.
El caso Anglo American no es más que el último ejemplo de un presidente que parece navegar entre los ideales de su juventud y campaña para salir electo y las exigencias de gobernar un país. Mientras algunos aplauden sus volteretas llamándolas “capacidad de adaptación”, otros lo señalan como un símbolo de incoherencia, dejando una pregunta en el aire: ¿dónde quedó el Boric que prometía cambiar el sistema desde sus cimientos?
Ustedes eran muy jóvenes, pero este camaleon oportunista alguna vez dijo: pic.twitter.com/17eO3hE8ke
— Gabriel Boric Del Pasado 🪵ᶠᵃᵏᵉ (@BoricDelPasado) September 16, 2025