Consejo de Todas las Tierras anuncia acciones legales contra Kast y Kaiser por dichos racistas

En particular, se refirieron a las propuestas de Kast de «hacer valer el Estado de Derecho» en La Araucanía, interpretadas como una amenaza a los derechos territoriales mapuches, y a las afirmaciones de Kaiser sobre la derogación de la Ley Indígena en un eventual gobierno libertario.

El Consejo de Todas las Tierras (Aukiñ Wallmapu Ngulam, AWNg), organización mapuche que aboga por la autodeterminación del pueblo indígena, anunció hoy una serie de acciones legales y constitucionales contra las candidaturas presidenciales de José Antonio Kast y Johannes Kaiser, acusándolos de promover discursos racistas en contra del pueblo mapuche.

El anuncio se realizó durante la Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile, celebrada en Temuco, donde el vocero del Consejo y candidato a senador, Aucán Huilcamán, emplazó a ambos precandidatos de derecha por sus declaraciones recientes. En particular, se refirieron a las propuestas de Kast de «hacer valer el Estado de Derecho» en La Araucanía, interpretadas como una amenaza a los derechos territoriales mapuches, y a las afirmaciones de Kaiser sobre la derogación de la Ley Indígena en un eventual gobierno libertario.

«Vamos a interponer acciones legales y constitucionales, incluso vamos a recurrir al Servel para pedir la inhabilitación de la candidatura presidencial de José Antonio Kast y Kaiser», declaró Huilcamán, subrayando que ambos candidatos exhiben «un carácter odioso, contrario a la democracia y al respeto de los Derechos Humanos, y en contra de la paz que requiere la Región».

El Consejo también extendió el emplazamiento a la Asociación de Agricultores de Malleco, exigiendo disculpas públicas por el contexto en que se produjeron estas declaraciones durante la cumbre. De no cumplirse, advirtieron que se presentarán acciones legales adicionales contra la entidad.

Esta iniciativa se enmarca en la histórica lucha del Consejo de Todas las Tierras por la restitución de tierras ancestrales y la libre determinación mapuche, organización fundada en 1990 como escisión de Admapu y que ha enfrentado procesos judiciales discriminatorios, como el condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 1993 por sesgo contra sus miembros.

El anuncio ha generado reacciones inmediatas en redes sociales y medios locales, con debates sobre los límites del discurso político en el contexto del conflicto mapuche y las elecciones presidenciales de 2025. Kast y Kaiser no han emitido comentarios públicos al cierre de esta edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *