Ejecutivo del Gobierno Regional ingresó Mensaje para que con financiamiento FNDR se logre materializar esperado proyecto de la comunidad.
La localidad de Quillem, parada obligada en la época de mayor auge del ferrocarril al sur, salió momentáneamente del olvido que decían encontrarse sus habitantes, quienes finalmente lograron que el intendente Andrés Molina, los visitara para firmar el Mensaje con el proyecto de pavimentación de su calle principal y del tramo de ruta hacia Perquenco, en un total de 5,6 kilómetros y mil 200 millones de pesos de inversión.
La noticia fue recibida con emoción por los dirigentes que participaron de la actividad, ya que de esta forma, por primera vez en la historia de Quillem, podrán contar con pavimento en su avenida principal, dejando atrás toda una vida en la que la tierra en el verano y el barro en el invierno, eran una constante.
La desesperanza que ha provocado la prolongada espera para conseguir este adelanto, se refleja en las palabras del presidente del Comité del Camino Quillem – Perquenco, Pedro Caniñir Monsalve. “El problema es que siempre se decía qué se va a hacer, que no se va a hacer y ojalá que ahora sea una realidad y yo cuando vea las máquinas por aquí que estén funcionando, puedo creer que sea una realidad, así que hay que ver no más”, señaló.
Liliana Saldivia, quien es la presidenta de la Agrupación Social y Cultural y Social de la localidad, afirmó que Quillem es un punto negro de la capital regional, ciudad distante vía terrestre a 20 minutos y de Lautaro, distante a 5 minutos.
“Toda la gente se ha tenido que ir”
“Es inconcebible que no tengamos este acceso, esta pavimentación, en un camino tan corto, lo que para nosotros significa un atraso tremendo, porque aquí toda la gente se ha tenido que ir, la gente joven que tiene que estudiar o trabajar fuera, no puede, porque no tiene locomoción. Imagínese en el Siglo 21 sin locomoción para llegar a una ciudad que está a 20 minutos, entonces es inconcebible y a veces, cuando el tren no pasa, tenemos que salir a hacer dedo a la hora que sea o si se enferma alguien en el invierno”, relató la dirigente, quien añadió que “y esto mismo, no sólo en el verano estamos tragando tierra, el camino principal, es cuestión que hayan dos o tres días de sol y empieza el tierral, porque tienen que pasar todos los vehículos por aquí”.
El intendente Andrés Molina dijo que en relación a este proyecto, se había hecho un acuerdo con los habitantes de Quillem, “y hoy vinimos a honrar este compromiso, ya que queremos que la gente siga viviendo aquí, que tenga calidad de vida, por lo que vamos a acercar, con estos 5 kilómetros, a la ciudad de Perquenco, y vamos a conectar también a la ciudad de Lautaro, que hoy en día tiene conexión con pavimento”, manifestó la autoridad, quien añadió que “de esa manera, esta gente va a progresar, teniendo en el futuro agua potable y alcantarillado, que es lo que corresponde, y por lo tanto este proyecto de más de mil 200 millones de pesos, nos honra y nos ayuda justamente a cumplir el compromiso del Plan Araucanía con nuestra gente y con la conectividad de la región”, puntualizó el intendente Molina
Ahora, esta iniciativa, que considera el proyecto y la disponibilidad presupuestaria de recursos, pasará a tramitación ante el Consejo del Gobierno Regional, que tiene un plazo de 30 días para pronunciarse. Tras su eventual aprobación, comenzarían los trámites administrativos, que culminan con la licitación y ejecución de las obras, lo cual debiera producirse en los próximos meses.
Por Pablo Padilla