La Unesco y el Ministerio de Cultura entregaron el galardón a Rudy Neipán de Lonquimay, por su obra Nguilliu, pocillo de chuchin, inspirado en la forma del piñón.
Son casi tres horas de viaje desde Temuco para llegar al sector cordillerano de Icalma, ubicado en el límite con Argentina, en la comuna de Lonquimay.
En este privilegiado lugar, rodeado de milenarias araucarias, bosques nativos, lagunas y donde la nieve –por estos días- aún cubre los caminos, vive Rudy Neipán, un pequeño agricultor pehuenche, que fue reconocido recientemente como el mejor artesano del cono sur, galardón que recibió de la Unesco junto a otros cinco creadores del país.
Además, de este importante reconocimiento internacional recibió el “Sello de Excelencia” otorgado por el Ministerio de Cultura.
Con su obra Nguilliu, pocillo de chuchin, inspirado en la forma del piñón, este artesano, de mirada triste, voz suave y privilegiadas manos para desarrollar este arte, ha hecho trascender la cultura pehuenche milenaria al mundo.
Orgulloso, Rudy relató que este era uno de sus sueños. “Yo tenía el sueño de ser el mejor artesano. Competí con los mejores y me siento orgulloso. Es un reconocimiento a mi cultura y mi comunidad de Lonquimay. Ya no quiero más premios, sólo mejorar mi trabajo que llevo haciendo hace nueve años. Aprendí solo y mi papá me enseñó a hacer las herramientas. Mis diseños los saco de las hojas de los bosques, del piñón y las aves que llegan al lago. Demoro un mes en cada pieza”.
Picoyo
En un pequeño y humilde taller con precarias herramientas, donde el frio en otoño e invierno cala e invade este espacio, que a ratos se vuelve insoportable, Rudy -con sus deterioradas manos, las mismas que trabajan la tierra y también la madera- da vida a originales y nobles piezas de artesanía de picoyo, madera milenaria conocida por muchos como “el oro mapuche”. Se obtiene de la descomposición natural de la araucaria, luego de haber estado expuesta y resistido al paso del tiempo durante miles de años.
Para conocer su arte, felicitarlo y potenciar el trabajo que desarrolla este emprendedor, el director regional de Indap, Alex Moenen-Locoz, llegó hasta su hogar y comprometió el apoyo de la institución para mejorar sus condiciones de trabajo. “Nos sentimos orgullosos porque un agricultor nuestro, que participa en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, haya logrado este reconocimiento nacional e internacional. Esto nos motiva y compromete a continuar apoyándolo con incentivos para mejorar la infraestructura de su taller y comprar nuevas herramientas, para que continúe trabajando en este rubro emergente, que permite a las familias no sólo generar ingresos, también para rescatar la cultura y trasmitirla a las nuevas generaciones”.
Es la historia y el sueño cumplido de la sencillez de un artista, que hace crecer la creatividad y un oficio autóctono desde lo más profundo de La Araucanía. Una técnica que heredó de sus antepasados, que intenta proyectar a sus nuevas generaciones y que hoy logró trascender al mundo, ese mundo que reconoce su arte y a través de éste la historia de un pueblo que lucha por mantener viva su cultura.
Por Jenny Castro
Que gran alegría , saber del reconocimiento de Rudy ,siempre lo supe des de sus comienzos lo he valorado como un gran artista chileno , creo que he guardado cada una de sus obras paso a paso , desde un comienzo he trabajado con el, y la tienda de casa Schweitzer de Lonquimay , guarda sus primeras piezas de picoyo y expone todo el año su artesanía como un subproducto del Araucaria . he visto el progreso y manifestación de su arte , conozco esas manos que hablan cuando tallan el picollo o chuchin , grande querido Amigo te lo mereces este era tu tiempo , un abraso y nos vemos pronto.
Mis ma sgrandes Felicitaciones a Ruddy,por su amror a la naturaleza,por cuidar d eella, le conoci hace dos años en un seminario d eartesanos, conoci a su padre,de quuien apren dio este arte, sus manos prolijas y sus herramientas hechas por ellos mismo, daban forma con amor al bello chuchin.
Felicitaciones y exito en tu trabajo de artesano. Te lo merecias. saludos
Zenaida Cerda
Valdivia
Te felicito sinceramente por tu arte,y espero que disfrutes este merecido reconocimiento,un abrazo de un orfebre que te saluda a la distancia.