Investigadora argentina analizó en profundidad los mitos y verdades de la medicina casera en una nueva Conferencia Internacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad Mayor sede Temuco.
Gran interés y sorpresa reflejaron los rostros de los cerca de 400 alumnos de enseñanza media, profesores y directores de establecimientos educacionales de Temuco y la región, que llegaron hasta la Universidad Mayor de Temuco para participar de la conferencia “Los Remedios de la Abuela”, impartida por la doctora en Química de la Universidad de Buenos Aires, Valeria Edelsztein.
La investigadora derribó mitos y confirmó verdades sobre el uso de la medicina casera que aplicaban las abuelitas desde nuestra infancia y que incluso seguimos utilizando hoy, como las bondades de la naranja y el limón para el resfrío, la efectividad de frotar un anillo de oro para desinflamar un orzuelo o si la zanahoria ayuda a mejorar la visión, entre muchas más.
“La Vitamina C que necesitamos a diario está presente en cualquier dieta balanceada y si se consume en mayor dosis, ésta no se acumula, se elimina por la orina, por lo tanto más ingesta no previene ni combate el resfrío. En el caso de la zanahoria, ésta contiene Betacaroteno que produce la Vitamina A, necesaria para una buena visión, pero no por consumir más dejaremos los anteojos, eso es una exageración. El Betacaroteno sí ayuda a obtener un mejor bronceado y con ello mayor protección de los rayos del sol”, señaló la especialista.
Sopa de pollo para el resfrío
Pero hay recetas que sí funcionan, como la sopa de pollo para el resfrío por tener compuestos que evitan la acumulación de neutrofilos y con ello la congestión, dando sensación de alivio. La miel para la tos y el dolor de garganta es efectiva también, gracias a sus propiedades antimicrobianas, a partir de los 2 años de edad en adelante, según la Organización Mundial de la Salud.
Asistentes
Distintas impresiones se llevaron los asistentes al evento, provenientes de establecimientos educacionales como el Colegio Camilo Henríquez de Villarrica, Colegio Montessori, Saint Patrick School, Liceo Jan Comenius, Instituto de Cultura Británica, Centro de Educación de Adultos El Sembrador y Liceo Jorge Teillier de Lautaro.
Para Pablo García, profesor del Liceo Comercial Particular Temuco, “actividades como ésta nos ayudan a motivar a los alumnos, reforzando nuestra labor docente y derribando mitos a través de la ciencia, muy instalados en nuestra cultura y sociedad actual”.
Por otro lado, Rodrigo Escobar del Liceo España, dijo que “me pareció súper interesante y entretenida la posibilidad de escuchar una académica de este nivel, antes de entrar a la universidad”.
Texto Raúl Hauenstein / Fotos ElPeriódico.cl