La actividad fue desarrollada en el Parque Cultural Rucamanque, ubicado a diez kilómetros de Temuco.
La mano e intervención del hombre están cada vez más presente en la naturaleza, lo cual ha motivado una fuerte campaña a nivel mundial para generar conciencia respecto al cuidado del planeta, sobre todo pensando en las futuras generaciones.
Nuestro país, específicamente La Araucanía, no están ajenos a esta realidad. Con este propósito, la Universidad de La Frontera, en alianza con el grupo Consumo y Medio Ambiente Responsable (CYMAR) de la Municipalidad de Padres Las Casas y el Ministerio de Bienes Nacionales, celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente, actividad que fue encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel y a la que también asistieron estudiantes de enseñanza básica de diversos establecimientos educacionales de esta comuna.
El sendero
La actividad, que fue desarrollada en el Parque Cultural Rucamanque, ubicado a diez kilómetros de Temuco, comenzó con las palabras de bienvenida del docente de la Universidad de La Frontera, Patricio Pacheco. A continuación, se realizó el sendero interpretativo “Triwue”, el cual duró alrededor de 40 minutos y que tuvo como propósito enseñar la importancia que tiene el ecosistema y los elementos que lo constituyen.
Finalizado el sendero, los participantes se trasladaron hasta el refugio del parque, donde Roberto España, coordinador de la agrupación; Patricio Pacheco, docente a cargo y Jorge Pillampel, seremi de Bienes Nacionales, compartieron de manera más cercana con los estudiantes, instancia en la cual se agradeció la invitación realizada y se destacó la importancia que tiene para este Ministerio, la protección y cuidado de lugares con ecosistemas únicos de nuestra región, como es el caso del Parque Cultural Rucamanque, administrado por la Universidad de La Frontera.
Durante su intervención en la actividad, el seremi de Bienes Nacionales destacó el rol fundamental que juegan las instituciones de educación superior en la gestión, investigación y docencia que desarrollan, así como subrayó la importancia que tiene para su cartera la implementación del programa de Bienes Nacionales Protegidos, cuyo objetivo es el cuidado y protección del medio ambiente, generando así un punto de encuentro para la comunidad. “Fue un trekking de aproximadamente 40 minutos, donde los jóvenes del ciclo básico tuvieron la oportunidad de aprender con monitores de la misma universidad y así disfrutar, de manera de celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente”, puntualizó.
La experiencia
Aylin López, alumna del Colegio Padre Bartolomé de Padre Las Casas es amante de la naturaleza. Respecto a la actividad realizada, señaló que fue muy bonita. “Vimos hartas cosas que nosotros nos conocíamos, como diferentes tipos de hongos y árboles. Conocimos lo maravilloso de la naturaleza”, expresó.
Para Manuel Castillo, profesor del colegio Padre Venancio de Padre Las Casas, la actividad fue una instancia única. “Estamos muy agradecimos porque es una oportunidad para nuestros niños de conocer nuestra hermosa naturaleza y sobre todo la parte fundamental que es el alimento. Tú te enriqueces con esto. Limpias tu organismo y respiras un aire que ojalá más adelante podamos respirar en la ciudad, porque esto que hemos vivido acá es un aire muy hermoso. Muy agradecido por la oportunidad que nos dan, a la Universidad de La Frontera, por dedicarse a cuidar esta hermosa naturaleza que Dios nos ha regalado”, puntualizó.