Anonymous atacó sitios públicos y privados. Uno de los primeros fue el de Conadi

En su llamada Operación Chile, el grupo de ciberactivistas dejó fuera de red las páginas web de varias organizaciones como modo de protesta respecto a conflictos que ocurren en el país.

El grupo de hackers que se reúnen bajo el alero de Anonymous ha atacado varios sitios web tanto estatales como privados en lo que ha denominado “Operación Chile”, la que continuará hasta este martes.

La primera entidad pública en ser puesta fuera de combate en el ciberespecio fue el sitio de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en especial por el conflicto que se vive en La Araucanía, donde algunas organizaciones han denunciado represión policial a los actos de reivindicación de tierras por parte de comuneros.

Otro sitio emblemático que fue “bajado” es el de la firma agroindustrial AgroSuper, cuyo sitio cayó cerca de las 20 horas de este lunes, razón por la cual se puso como objetivo esta compañía es su responsabilidad en la contaminación de la zona circundante a Freirina, en la Región de Atacama.

 

Más sitios

Además, los ciberactivistas han atacado reiteradamente el sitio del Senado de la República, pero sin el mismo éxito ya que si bien lo han podido tumbar por algunos segundos los mismos integrantes del grupo han señalado que los administradores del sitio parlamentario lo han redireccionado para que siga disponible.

Una suerte similar han tenido la Municipalidad de Paillaco, la Universidad de la Serena y Metrogas,

Fuera de ello, otras web han sido blanco de Anonymous como americanscrew.cl, la Escuela Premilitar Héroes de la Concepción, Santa Juana, Minería Chilena, Demovalle.cl, tecnorejas.cl, indumacequipamientos.cl, chilevalora.cl, establecimientosmaipo.cl.

La actual operación ha tenido la colaboración de hackers no sólo de Chile sino de otros países de América Latina, en especial de Argentina y Ecuador, que se han vanagloriado de estar presente en ella.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *