Se estima que los trabajos de restauración de fachadas y pintura comiencen a realizarse durante las primeras semanas de octubre.
Un interesante proyecto es el que impulsa la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor y la Agrupación Defendamos la Ciudad de Temuco, que consiste en el rescate patrimonial de las fachadas de casas pertenecientes al conjunto ferroviario del Barrio Estación de Temuco.
El proyecto se enmarca dentro del inicio de la gestión por declarar zona típica el Barrio Estación y la Feria Pinto de Temuco, ante el Consejo de Monumentos Nacionales.
“Se trata de inmuebles del año 1900 en una zona con alto valor histórico y cuyo estilo arquitectónico tipo Georgian, con sistema constructivo íntegro en madera nativa, las definen en la categoría de reliquias de patrimonio tangible de nuestra ciudad”, explicó el director de Escuela, Gonzalo Verdugo.
La iniciativa cuenta además con el apoyo de más de 10 organizaciones sociales de la capital regional, además del auspicio material de la Universidad y una conocida empresa de materiales de construcción.
Levantamiento histórico
La Escuela, agregó el arquitecto, está realizando el levantamiento histórico y técnico arquitectónico de este conjunto de casas, además del estudio de color con investigación basada en entrevistas, documentos y estudio de capas de pintura en terreno, para determinar los colores y restauraciones que se realizarán en las casas.
Participan alumnos de cuarto año de la asignatura Patrimonio Arquitectónico, la cual dirige el experto en patrimonio Eugenio Correa, quien realizó la declaración de patrimonio de la humanidad por la Unesco de las salitreras de Humberstone y Santa Laura, además de la declaratoria de obras y zonas típicas en Chile.
“Ya se hicieron los levantamientos planimétricos y ahora se está terminando el estudio histórico de color y restauración de fachadas. También se participó en la gestión inicial con EFE y con el Consejo de Monumentos Nacionales en Santiago”, dijo Verdugo.
Por Raúl Hauenstein