Autoridades aseguran que disminuyeron los índices de victimización en la comuna de Temuco

autoridades y seguridad en temuco

Autoridades de Gobierno y policías dieron a conocer resultados de la Encuesta de Seguridad Ciudadana. 

La victimización en la comuna de Temuco se redujo en 4,1 puntos porcentuales durante el año 2012, al igual que la percepción de aumento de la delincuencia, que disminuyó 22,7 puntos porcentuales. Así lo expresó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, tras dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2012 (Enusc) junto al gobernador provincial de Cautín, Miguel Mellado y representantes de la PDI y Carabineros.

Para exponer las conclusiones en esta materia, las autoridades se reunieron en la Sala de Operaciones Preventivas de la Dirección de Seguridad Ciudadana, donde expresaron que durante el 2012 el 26,6 por ciento de los hogares urbanos de la comuna fueron víctimas de algún delito, reduciendo la cifra entregada el año 2011, donde la victimización fue de 30,7 por ciento.

La misma situación se observa en la percepción del aumento de la delincuencia en la comuna, que presentó un 34,5 por ciento durante el 2012 y un 57,2 por ciento el 2011, demostrando una reducción considerable.

Cabe señalar, que la Enusc corresponde a una encuesta con representatividad nacional, regional y comunal, incorporando a más de 100 comunas urbanas del país. Se aplica en 25 mil 933 hogares mediante un cuestionario cara a cara durante los meses de septiembre a diciembre de cada año y se entrevista a hombres y mujeres mayores de 15 años que residen en zonas urbanas.

autoridades y seguridad en temuco 2

Cifras por debajo promedio nacional

Por otro lado, se registró también una disminución en los delitos específicos de hurto (9,7 por ciento), lesiones (0,9 por ciento), robo de vehículos (0,8 por ciento), robo de accesorios u objetos desde el interior del vehículo (8,6 por ciento) y robo por sorpresa (3,5 por ciento), registrando cifras que están por debajo del promedio nacional.

En este sentido, la disminución más significativa se presentó en el robo de vehículos y en el robo de accesorios u objetos desde el interior del vehículo. El primer delito disminuyó 4,5 puntos porcentuales respecto al año 2011, mientras que el segundo lo hizo en 6,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo.

Bajo este contexto, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que “efectivamente la tendencia de los delitos que se comenten en la comuna han ido a la baja, así que estamos con relativa conformidad a propósito de estos resultados, que expresan claramente el trabajo de Carabineros, de la PDI, del Gobierno Regional y de nuestra Municipalidad. Así es que felicitar el trabajo profesional de cada uno de los integrantes de estos equipos de trabajo, ya que hemos trabajo de manera coordinada. Hay muchas cosas por hacer, pero las cifras demuestran que estamos haciendo bien las cosas”.

En tanto, el gobernador provincial de Cautín, Miguel Mellado, dijo que “Temuco es una tremenda urbe, es la más grande de La Araucanía y creo que muchas personas que viven acá a veces se sentían inseguras, pero hoy ya yo”.

 

Un llamado a la comunidad

De igual forma, el gobernador hizo un llamado a la comunidad e indicó que “sin la ayuda de la comunidad, es imposible seguir bajando los números, así que hago un llamado a seguir denunciando y a conocer a sus vecinos, ya que podemos derrotar a la delincuencia con la ayuda de todos”.

Por su parte, el prefecto de la PDI, Carlos Ibarra, destacó el trabajo coordinado que existe entre la policía, el Gobierno, la Municipalidad y la comunidad. “En este sentido, la PDI ha colaborado y tiene un resultado muy favorable en sus investigaciones, pero también en la prevención estratégica respecto al análisis de los lugares donde se cometen los delitos, donde se ha contado con el apoyo de la comunidad que anónimamente realiza las denuncias al fono 134”.

Pese a los buenos resultados arrojados por la Enusc, la percepción de exposición frente al delito aumentó de 46,2 por ciento (2011) a 52,3 por ciento (2012). Esta medición se obtiene al consultar a los encuestados si creen que serán víctimas de un delito en los próximos doce meses.

De igual manera, con relación a la percepción de vulnerabilidad frente al delito, los ciudadanos de Temuco, respecto de qué tan seguros se sentían cuando caminaban por su barrio estando ya oscuro, manifestaron sentir algún grado de inseguridad, traduciéndose esto en el aumento de un 42,7 por ciento el año 2011 a un 46,9 por ciento el año 2012.

Finalmente, destacar que el único delito que aumentó fue el de robo con violencia, presentándose con un 3,1 por ciento de hogares víctimas.

Por Patricio Cartes

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *