Ministerio refuerza llamado a respetar límites de velocidad establecidos y a conducir con precaución, en especial, en aquellas rutas de acceso a centros de ski, bajo el slogan “Que No Te Patine”.
Las anheladas vacaciones de invierno finalmente llegaron y muchos chilenos utilizarán este esperado periodo para descansar y disfrutar de la belleza de La Araucanía y las actividades que tiene para ofrecer en esta época, en especial, en uno de los destinos más solicitados, como lo es la ruta andino lacustre y sus atractivos centros de ski.
Es por esto que para evitar que ocurran accidentes de tránsito, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hace un especial llamado a conductores y peatones, a través de la campaña “Que No Te Patine”, a respetar las normas de seguridad y a conducir con precaución, ya que cuatro de cada 10 accidentes de tránsito con resultados fatales, son ocasionados por el exceso de velocidad y la imprudencia.
Las recomendaciones para quienes viajarán hasta centros invernales, son: revisar el estado de los neumáticos y las condiciones técnico mecánicas del vehículos, como los niveles de agua y aceite, cargar adecuadamente el equipaje, considerando que ningún elemento quede expuesto para evitar que se transforme en un proyectil en caso de colisión, conducir lento, frenar suave y respetar siempre la distancia entre vehículos, mantener la pista derecha, no adelantar, utilizar cadenas para evitar el deslizamiento, usar el cinturón de seguridad en todos los asientos, entre otras.
Turistas
“Nuestra región de La Araucanía -durante estas vacaciones de invierno- va a recibir muchos turistas y nuestra preocupación como autoridad y que debe ser a su vez de cada uno de nuestros conductores, es revisar el vehículo y estar muy atento a las condiciones climáticas que afectan el conducir. En la medida que este tipo de factores vayan disminuyendo su incidencia, vamos a tener menos accidentes, menos situaciones que lamentar, y así disfrutar de buena forma, contentos, tranquilos, de las bellezas de la región”, destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón.
Viajes especiales
En el caso que distintas agrupaciones deseen realizar un viaje especial, deben asegurarse que el conductor y el vehículo cuenten con la documentación necesaria para transportar pasajeros. Es así como al momento de contratar el servicio, debe solicitar al empresario el Certificado de Revisión Técnica al día, Certificado de Inscripción de dicho servicio el cual es entregado en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Permiso de Circulación, y Licencia de Conducir Profesional.
Además, si desea contratar transporte rural y/o urbano, debe exigir un Certificado de Viajes Especiales, el que es responsabilidad y debe portar el dueño del vehículo.
Así lo destacó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, quien aseguró que estas medidas han sido tomadas para proteger la vida de quienes optan por esta modalidad. “Además, queremos hacer un llamado a todas aquellas personas que quieran contratar un servicio de transporte para hacer viajes especiales, que se preocupen, que se responsabilicen de verificar la documentación, de que esté en regla y para eso es tan simple como con la placa patente, visitar nuestra página web”.
Muévete seguro
Con el objetivo que los usuarios que viajen tanto en avión como en buses interurbanos hasta La Araucanía estén informados y conozcan sus derechos, se encuentran habilitadas en distintas plataformas dos importantes guías para el pasajero aéreo y para el pasajero de buses interurbanos, con las que podrá saber todo sobre documentación, pasajes, tarifas, equipaje.
Cabe destacar que cada persona es libre de aceptar o no las condiciones, recordando siempre que como usuario tiene derecho a saber qué es lo que se le ofrece y el deber de estar en conocimiento de aquello. En el caso de la guía para el pasajero aéreo, podrá encontrar antecedentes sobre las restricciones de las tarifas, la documentación solicitada según su destino, con cuánto tiempo de anticipación presentarse en el aeropuerto, qué hacer en caso de que deba cambiar o cancelar su pasaje y cuáles son las limitaciones que lo obligan a pagar multas y gastos extras.
Mientras en la guía del pasajero de buses interurbanos, podrá obtener conocer todo acerca de la anulación de compra de pasajes, equipaje, cinturón de seguridad, velocidad, entre otras.
En caso de detectar cualquier irregularidad durante el trayecto, los usuarios deben denunciar a través del sitio web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en TransporTescucha http://www.transportescucha.cl/ o en Control Ciudadano http://ciudadano.fiscalizacion.cl//
Sitios de descarga Guía del Pasajero Aéreo
Apple:
https://itunes.apple.com/us/
Android:
https://play.google.com/store/
Windowsphone:
http://www.windowsphone.com/
Sitios de descarga Guía del Pasajero de Buses Interurbanos
http://www.manejateporlavida.
Por Josefa Isabel Iturriaga