Los trabajos se encuentran en su fase de término y su inversión supera los 13 mil millones de pesos.
Un 98 por ciento de avance presentan los trabajos de reposición del Liceo Jorge Teillier de la comuna de Lautaro.
Este nuevo inmueble se ha construido en una superficie de 9 mil 215 metros cuadrados y albergará un total de mil 224 alumnos de 7º básico a 4 º medio para educación científico – humanista, quienes contarán con un recinto en óptimas condiciones para el desarrollo de sus actividades educativas, fortaleciendo el desarrollo educacional e institucional.
El edificio consta de tres pisos que se distribuyen en las áreas administrativas, área docente con salas de clases, laboratorios, biblioteca, salas de computación e informática, aulas de integración, salón audiovisual, servicios higiénicos, comedores, cocina y servicios, patio cubierto, gimnasio, áreas de estacionamiento, entre otras bondades.
El subsecretario del MOP, José Andrés Herrera, destacó el trabajo interministerial realizado, como también la existencia de una definición estratégica previa, que permite concretar los proyectos. “Este es un ejemplo de ello. Ésta es una infraestructura educativa que está al servicio de un proyecto educativo. Se hizo el proyecto educativo y después se diseñó la infraestructura y eso explica por qué se privilegia la calidad por sobre cualquier otra cosa. Es un nuevo tiempo y una nueva forma de hacer la infraestructura y yo quisiera destacarla como un ejercicio donde el Estado de Chile, está trabajando en pos de la calidad de los estudiantes de Chile”, señaló la autoridad.
En tanto, el delegado presidencial, José Montalva, dijo que “el estándar de esta obra habla por sí sola. La arquitectura es justamente un arte que crea nuevos espacios, crea ambientes, y crea una forma de mirar el mundo. Yo creo que los alumnos que van a gozar de esta infraestructura, van a tener una mirada positiva y esperanzadora del mundo dado el lugar donde van a estudiar”, destacó.
Por su parte, Jaime Gaete, quien es el director del establecimiento, coincidió con esta visión al declarar que “la educación no es un fin, es un medio de progresión social. Al momento en que un estudiante saca una carrera universitaria de pregrado, progresa su familia, progresa el barrio, progresa la Región. Los establecimientos educacionales tenemos que aportar para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, destacó el docente.
Esta nueva obra también incorpora el concepto de eficiencia energética, lo cual significa contar con un recinto más económico desde el punto de vista del consumo de energía.
La construcción del Liceo Jorge Teillier ha implicado una inversión de 13 mil 218 millones de pesos, recursos que son aportados por la Subsecretaría de Educación, mandatado por la Municipalidad de Lautaro y su ejecución está a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.