“El Gobierno coloca importantes recursos en las Oficinas de Intermediación Laboral para que se refuerce la gestión de insertar a personas vulnerables en trabajos en el área privada”, dijo el intendente.
El Sence implementa -a nivel regional- el programa Fortalecimiento OMIL, a través de un convenio con las 32 municipalidades de La Araucanía.
Esta iniciativa, formalizada en Angol en abril pasado, permite apoyar financieramente a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de cada municipalidad para aumentar la colocación de personas en empleos formales, a través de un sistema de incentivos por metas cumplidas.
Según explicó el intendente Andrés Molina, en la actividad de lanzamiento de la iniciativa, este es “un convenio entre el Sence y los municipios, donde el Gobierno coloca importantes recursos en las Oficinas de Intermediación Laboral para que se refuerce la gestión de insertar a personas vulnerables en trabajos en el área privada, entregándoles mayores herramientas para insertarse en el mundo laboral”.
Para el cumplimiento del objetivo del programa, cada OMIL realizará -durante el año- actividades que fortalezcan el sistema público de intermediación, tales como encuentros territoriales, un estudio del territorio, difusión de programas de fomento, talleres de apresto laboral a personas desempleadas, visitas a empresas y encuentros con el sector privado.
“Resultados muy alentadores”
El director regional del Sence, Joaquín de La Fuente, destacó que el año pasado -a través de esta estrategia- se obtuvo resultados muy alentadores. “A nivel nacional, las OMIL de La Araucanía, en el marco del programa Fortalecimiento OMIL, pasaron de ser una de las últimas en gestión y colocación de personas en puestos laborales, a ser las terceras del país en el año 2012”, detalló.
Según señalaron las autoridades, la región -en este último periodo- dio un paso muy importante en la creación de puestos de trabajo y el trabajo en conjunto con los municipios es un eje muy relevante para mantener una tasa de desempleo decreciente en la región.
A la fecha, ya se han comenzado a ejecutar varias acciones incluidas en los convenios. Dentro de estas, se han realizado 6 encuentros empresariales en diferentes comunas, donde se han difundido los programas de fomento del Sence y otros servicios públicos, apoyando directamente a los empresarios locales a acceder a estos beneficios.
Por Rodrigo González