Cafetería VIP de diputados clausurada luego de ser calificada por municipio como “construcción clandestina”

cafetería VIP de los diputados

Presidente de “Defendamos la Ciudad”, le envió un correo electrónico a la Dirección de Obras de Valparaíso, pidiéndole “números y la fecha del permiso de ampliación de proyecto, y la fecha y certificado de recepción final que necesita tener toda obra”. La respuesta municipal fue que “no existe absolutamente nada”.

“No tiene ni permiso ni recepción, por lo cual enviamos un inspector para solicitar la clausura del lugar y ordenar su regularización”. Así de claro fue el director de obras del municipio de Valparaíso, Matías Valdés, para referirse a la situación irregular de la polémica cafetería de la Cámara de Diputados, popularmente conocida como “Cafetería Vip”.

La inspección municipal en las flamantes dependencias de la Cámara Baja, reservadas sólo para “honorables”, fue solicitada por la agrupación  Defendamos la Ciudad.

El presidente de este organismo, Patricio  Herman, contó a CNN Chile que le envió un correo electrónico a la Dirección de Obras de Valparaíso pidiéndole los “números y la fecha del permiso de ampliación de proyecto, y la fecha y certificado de recepción final que necesita tener toda obra”.  Sin embargo, la respuesta municipal fue que “no existe absolutamente nada”.

Así las cosas, los trabajos de remodelación en la Cámara además de todo lo ya sabido, no cumplen con la normativa vigente y según Herman, la controvertida cafetería VIP es simplemente una “construcción clandestina”.

“En el parte se les indica que no pueden ocupar las instalaciones porque no están con permiso y se les recomienda regularizar (…) depende de ellos, si tienen los certificados”,  dijo el funcionario municipal a SoyValparaiso.cl.

 

¿Y quién es el responsable?

Respecto a los responsables, aún no hay claridad. “Desconozco si en la licitación le dieron la obligación de regularizar este asunto a la persona que se le adjudicó (la empresa constructora Ramco LTDA (…) ahí estaríamos ante una situación en que el Congreso quedaría limpio y la responsabilidad recaería en la empresa”, indicó el director de Obras del municipio.

Pero la clave en todo este asunto es que el Congreso no está ajeno a cumplir con la normativa. “Todas las oficinas públicas y privados tienen que ceñirse a la ley”, subrayó Herman.

Según el presidente de Defendamos la Ciudad, acá “hay claras responsabilidades administrativas y eventualmente penales”. Las sospechas recaerían en las constructoras que hicieron el trabajo “y cobraron harta plata”. Pero también hay que indagar en el rol de los administradores del Congreso, encargados de la parte operacional de los edificios del Legislativo.

En este escenario, la última palabra en la controversia la tendría la Contraloría.

 

Pero las irregularidades siguen…

Pero este no es el único problema de construcción que afecta a la Congreso, según reveló Herman. “Un comedor que se habría construido hace uno o dos años atrás en otro lugar del Congreso Nacional, tampoco tendría ningún permiso”, denunció, agregando otro elemento más a la polémica legislativa de la semana.

Por nuestro medio asociado Nación.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *