CERC: Bachelet sigue en el top one e irrumpe Parisi

Carlos Huneeus habló de un “terremoto bacheletista” para graficar los números que exhibe la ex Presidenta en la carrera de cara a La Moneda 2013.

Michelle Bachelet se impone con largueza en las variables sobre políticos con más futuro y como figura presidencial, de acuerdo a la encuesta CERC difundida este miércoles.

De hecho, el director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, Carlos Huneeus, habló de un “terremoto bacheletista”, para referirse al liderazgo indiscutido de la actual jefe de ONU Mujer. La novedad del sondeo, sin embargo, fue la aparición del economista independiente Franco Parisi en los listados.

 

Los datos

En la pregunta de los cinco políticos con más futuro, la ex Presidenta lidera con 52 por ciento, seguida por el ministro del MOP, Laurence Golborne y de Defensa, Andrés Allamand (45 por ciento).

En cuarto lugar, aparece Marco Enríquez Ominami, recientemente proclamado como candidato presidencial, con 28 por ciento. Y en quinto puesto Franco Parisi, con 16 por ciento.

Si las elecciones fueran el próximo domingo, Michelle Bachelet tendría un 43 por ciento de apoyo. Golborne recibiría un 13 por ciento; MEO, 7 por ciento; y Parisi 6 por ciento, al igual que Andrés Allamand. Nulos y blancos sumarían 3 y el No sabe/no responde llega al 18 por ciento.

En la pregunta sobre quién le gustaría que fuera el sucesor de Sebastián Piñera, Bachelet suma 38 por ciento y Golborne 11 por ciento. En tanto, Andrés Allamand, MEO y Parisi, llegan a 4 por ciento.

Bachelet también tiene una percepción de victoria fuerte entre la ciudadanía: 40 por ciento piensa que será la próxima Presidenta. En cambio, quienes creen que Golborne será el futuro Mandatario, el porcentaje es de sólo 9 por ciento.

 

Versus ministros presidenciables

En preguntas cerradas, CERC midió a la ex Presidenta versus Golborne, favoreciendo el resultado a Bachelet por 57 por ciento versus 24 por ciento. Ante Andrés Allamand, la jefa de ONU Mujer se impone 58 a 20 por ciento. Y ante el ministro de Economía, Pablo Longueira, la diferencia es aún mayor, superándolo por 58 a 18 por ciento.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *