Beneficio denominado “Constitución e inscripción de Derechos Reales de Uso y Goce” benefició en La Araucanía a 296 familias en Derecho Real de Uso y 200 familias en Derechos de Goce, lo que requirió de una inversión total de 72 millones de pesos.
Un verdadero cambio de vida viven los integrantes de la comunidad mapuche Pedro Lincopan de Victoria, pues gracias a las 18 resoluciones de goce y los 65 certificados de goce para todo trámite que les entregó la Conadi, ahora estas esforzadas familias podrán postular a los programas de vivienda del sector rural y a todos los beneficios que entrega el Gobierno a través de Indap, Conaf, Serviu, Sercotec, SAG, Fosis y Corfo y otros servicios públicos.
En este sentido, la constitución e inscripción de Derechos Reales de Uso y Goces 2012 benefició en La Araucanía a 496 familias, lo que requirió de una inversión total de 72 millones de pesos.
Entrega de certificados
Dentro de estos beneficiarios, se encontraban los integrantes de la comunidad mapuche Pedro Lincopán de Victoria, quienes recibieron sus certificados de manos del subdirector nacional Temuco de la Conadi, Germán Riquelme, en una ceremonia realizada en el propio fundo y gillatuwe que también fueron entregados por la Conadi a esta comunidad en años anteriores, acompañado por la lonco Juana Linco Pascual; la presidenta de la comunidad, Albertina Rivas Huenchuleo; la jefa de área de Indap, Liliana Balocchi, y el alcalde de Victoria, Hugo Monsalve.
“Con la entrega de estos certificados a la comunidad Pedro Lincopán, estamos simbolizando el cierre regional de este proceso de entrega de derecho real de uso y goce que en La Araucanía benefició a casi 500 familias, lo que permite a las familias postular a toda la oferta pública, y se enmarca dentro del trabajo intersectorial impulsado por el Gobierno a través del Plan Araucanía”, indicó Germán Riquelme.
“Estoy muy contenta y agradecida por lo que nos han entregado. Por fin tenemos nuestra tierra. Podremos criar animales y construir nuestra casa”, señaló Lorenza García, integrante de la comunidad Pedro Lincopán. “Hace años yo tuve que irme de acá en busca de mejores oportunidades, para surgir, pero ahora que se nos dan mejores condiciones, voy a volver a vivir a mi comunidad”.
Opinión del alcalde
“Yo quiero agradecer a la Conadi porque cada vez las cosas se están haciendo mejor. Años atrás había un desorden que no se entendía, en cambio ahora se entregan más apoyo productivo para que la gente pueda salir adelante y no se quede sólo con las tierras”, aseguró Hugo Monsalve, alcalde de Victoria.
Cabe destacar que la constitución de los derechos reales de uso y goces tiene como objetivo habilitar a la población indígena tanto personas como comunidades de sectores rurales que carecen de título para que postulen a los programas de vivienda y otros beneficios que entrega el Gobierno, siendo este un mandato para la Conadi instituido en la Ley Indígena 19.253.
Por Luis Fuentes
kero postular soi padre solero i bibi en una pieza demaciado chica
MI MADRE TIENE APELLIDO MAPUCHE ES PINOLEVI VIVIAMOS EN NACIMIENTO. MI BISABUELA YA FALLECIDA VIVIA ANTES EN ANGOL.AHORA YO VIVO EN CONCEPCION CON MI MADRE Y TIOS NOS MUDAMOS POR TRABAJO,YO TENGO DOS HIJOS Y KIERO POSTULAR A VIVIENDA O A TIERRAS NECESITO SABER DE CUANTO ES EL PUNTAJE QUE NECESITO PARA POSTULAR.EN ESTOS MOMENTOS TENGO 12.450 EN LA FICHA DEL AÑO 2010.NO ENTENDI PORQUE TANTO PUNTAJE Y LO UNICO QUE ME DIJERON QUE PARA EL SISTEMA UD. PUEDE SALIR ADELANTE Y ESO QUE ESTAVA DE ALLEGADA EN CASA DE MI HERMANA Y NI CAMA TENIA YO.
Hola necesito saber si puedo postular a vivienda o que otros me todos hay,tengo apellidos mapuches por mis padres y abuelos nacida en osorno con residencia en aysen se les agradeceria mas informacion saludos atte ana lisete amolef barros