Con imágenes satelitales rastrean perdida de agua en canales de riego en La Araucanía

Seremi de Agricultura destacó proyecto Corfo de región del Bio Bío que rastreará más de 300 kilómetros de canales productivos de La Araucanía.

El seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, valoró la puesta en marcha de un innovador proyecto que fue lanzado en Angol por diversas autoridades ligadas al Agro y que tendrá un fuerte impacto en nuestra región.

Se trata de el proyecto denominado “Optimización de la conducción de agua mediante evaluación de filtraciones en Canales de Regadío”, que lidera Corfo y el Instituto de Nacional de Investigación Agrario Inia Quilamapu del Bio Bío. La iniciativa busca replicar su método en La Araucanía alcanzando más de 300 kilómetros de canales para optimizar el agua que existe disponible.

El proyecto fue presentado en la ciudad de Angol y asistió el director regional de Corfo, José Luis Velasco; el director (s) de Inia Carillanca, Sergio Hazzard; el seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb y los directores de la Dirección General de Aguas y el Departamento de Riego de Indap, Mario Díaz y Anselmo Rapiman, respectivamente.

“Cada vez tenemos menos agua disponible, por tanto este proyecto es revolucionario por donde se le mire”, dijo el seremi Jorge Rathgeb, quien añadió que “con estos recursos puestos en este proyecto, se sabrá exactamente dónde y cómo se está perdiendo el agua en los canales. Información vital para el futuro productivo de nuestros campos”, explicó el seremi del Agro.

 

Datos

El proyecto abarcara la red de canales del canal Bio Bío Sur, proveniente de la Región del Bio Bío, además de los tendidos de la Comunidad de Aguas del Canal Chufquén y los canales Pillanlelbún, Imperial y Allipén, sumando así más de 300 kilómetros de canales productivos intervenidos.

Jorge Rathgeb destacó que además se trabajará con la última tecnología disponible para obtener resultados certeros. “Esta información será crucial para, a través de imágenes satelitales, aplicar los polímeros que no son otra cosa que impermeabilizantes aplicables al canal -de bajo costo- y que permiten un uso eficaz del agua, sobre todo para el futuro”, concluyó la primera autoridad del Agro.

 

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *