El subdirector nacional de la entidad aclaró que las postulaciones se pueden ingresar en oficinas de Conadi y en municipios en los cuales se firmó un convenio de colaboración.
Este miércoles, el subdirector nacional de Conadi, Germán Riquelme, anunció públicamente el aumento de plazo para el Subsidio de Adquisición de Tierras, debido a la gran cantidad de postulaciones que se están realizando estos días en las oficinas de Conadi.
“Como Corporación, estamos preocupados por nuestros usuarios, por lo que junto al director nacional hemos decidido aumentar el plazo de postulación hasta el 15 de enero, lo que permitirá que puedan ingresar sus papeles con tranquilidad y sin que les falte ningún documento”, señaló Riquelme.
Junto con esto, el subdirector nacional de la entidad aclaró que las postulaciones se pueden ingresar en oficinas de Conadi y en municipios en los cuales se firmó un convenio de colaboración.
Cabe señalar que a la fecha se han ingresado 3 mil 300 postulaciones individuales y 45 de comunidades, sin embargo, esta alta cifra está por debajo de las postulaciones del año anterior, lo que puede deberse a la paralización de los funcionarios, lo que generó incertidumbre dentro de los usuarios.
Aporte estatal directo
Este concurso se creó con el fin de otorgar subsidio para la adquisición de tierras a personas, comunidades indígenas o parte comunidades cuando la superficie de las tierras es insuficiente, tratándose de un aporte estatal directo, el cual deberá ser destinado exclusivamente a la adquisición de tierras.
Por último, Riquelme mencionó que este subsidio está orientado a quienes tengan reales necesidades de tierras, para trabajar y vivir en ellas, siendo los principales requisitos un bajo puntaje en la ficha de protección social, número de cargas familiares, no tener tierras o una menor cantidad, y el ahorro de un mínimo de 30 mil y máximo de 50 mil pesos.
Junto a esto, se debe mencionar que durante el último concurso resultaron beneficiadas un total de 622 familias de 27 comunas de La Araucanía, con un total de 11 mil 248 millones de pesos.