Conadi entregó 175 sitios de significación ceremonial a comunidades mapuches de La Araucanía

Esto permitió la entrega de cementerios, canchas de Paliwe, Guillatuwe y Eltun a comunidades de 24 comunas, permitiendo preservar y difundir espacios ceremoniales que son propios de la cultura mapuche.

Sitios de gran significado cultural para el mundo indígena fueron entregados por el subdirector nacional de la Conadi. En esta oportunidad se materializó la entrega de Escrituras Públicas correspondientes al Componente de Transferencia de Inmuebles Fiscales enmarcado en el Programa Subsidio a la Certidumbre Jurídica de la Propiedad Indígena a fin de apoyar a las comunidades mapuches para recuperar estos predios que en el pasado fueron parte del patrimonio de las mismas.

En la ocasión participaron representantes de las distintas comunidades beneficiadas, los cuales se mostraron felices con dicha entrega, ya que les permite estar tranquilos con sus espacios que por años pertenecieron a sus comunidades. Así lo comentó Luisa Marihuán, de la comunidad Valentín Marín. “Para nosotros significa mucho, ya que este es un espacio ancestral donde están sepultados nuestro abuelos, padres e hijos y tiene un valor incalculable para la comunidad”.

La ejecución de este Programa se efectuó mediante el proceso de licitaciones públicas entre los años 2008 y 2011, cuya inversión alcanzo al monto de 193 millones de pesos, que benefició a un total de 145 comunidades, quienes gracias a este proceso, podrán participar de sus ceremonias con la tranquilidad de la recuperación de sus espacios.  Frente a esto, Germán Riquelme, subdirector de la Conadi, señaló que “como corporación creemos que la entrega de estos 175 sitios ceremoniales significa el resultado del trabajo que está realizando Conadi con la reivindicación del pueblo mapuche, sobre todo por comunidades que debieron esperar por muchos años para obtenerlos”.

 

Transferir predios

La Ley Nº 19.253 mandata, permite y/o faculta a la Conadi transferir dichos predios a las comunidades, es por ello que a partir del año 1999 y 2000, se implementó este Programa derivándose actualmente en el denominado “Subsidio a la certidumbre jurídica de la propiedad indígena”, el cual ha permitido además traspasar una gran cantidad de inmuebles de dominio fiscal, al patrimonio de los pueblos indígenas de todo el país, correspondientes a más de 350 inmuebles a nivel regional.

En la región se ha levantado una demanda importante de las comunidades para regularizar estos predios, por lo que se ha encargado, a través de Licitaciones Públicas, a distintas empresas consultoras llevar a cabo la transferencia de estos predios, quienes realizan un trabajo de asesoramiento tanto en terreno como administrativo y jurídico para luego concluir finalmente con la inscripción de los inmuebles en los conservadores de bienes raíces respectivos, perfeccionando de este modo la propiedad de las comunidades indígenas. La transferencia de estos inmuebles para las comunidades sin duda guarda un importante valor cultural, ya que la recuperación de estos espacios permite preservar y difundir espacios ceremoniales que son propios de la cultura mapuche.

One thought on “Conadi entregó 175 sitios de significación ceremonial a comunidades mapuches de La Araucanía

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *