Conadi invertirá 100 millones de pesos en microemprendimiento mapuches urbanos en La Araucanía

apoyo de conadi

Iniciativa fue presentada junto a tres beneficiarias de años anteriores, quienes han logrado importantes mejoras en su calidad de vida gracias a este beneficio, el cual se puede postular hasta fines de agosto.

Este programa está dirigido a personas indígenas urbanas en situación de pobreza que sean beneficiarios del programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar y que presenten  características de emprendedores (as), con una idea de negocio o micro emprendimiento establecido para ayudarles en su desarrollo o implementación.

“Este beneficio es muy importante porque va dirigido a familias indígenas urbanas para proyectos con un tope de 500 mil pesos, por lo que esperamos beneficiar al mayor número de personas y además se considera el conocimiento tradicional aplicado a las actividades económicas que se realizan en la ciudad”, señaló Germán Riquelme, subdirector nacional Temuco de la Conadi.

“Este es el sello que hemos querido entregar en la gestión del Gobierno de Presidente Piñera, donde a veces a las familias sólo les falta un pequeño empujoncito para salir adelante. Aquí tenemos ejemplos notables de personas que con esta ayuda han logrado mejorar su calidad de vida”, agregó Juan Pablo Aravena, seremi de Desarrollo Social de La Araucanía.

 

Subsidio estatal no reembolsable

En el caso de la Región de La Araucanía, esta iniciativa cuenta con recursos por un monto total de 100 millones de pesos que se adjudicarán mediante concurso por un monto máximo de 500 mil pesos, los que se entenderán como un subsidio estatal no reembolsable a unas 250 personas. Además, los postulantes deberán comprometer un aporte propio mínimo de un 5 por ciento en relación al subsidio solicitado.

“Con los primeros recursos de la Conadi implementé mi local y los implementos para la pesca y con el segundo proyecto, compré una pesa electrónica y una cámara de frío”, indicó Karen Molina Jara, emprendedora de Puerto Saavedra, quien ha sido beneficiada por este programa los años 2011 y 2012, “y ahora he presentado un tercer proyecto para renovar el equipamiento de buceo de mi esposo y así mejorar su labor”.

“De mi abuelito heredé los conocimientos mapuches y en la ciudad hice un curso de estilista, con lo cual comencé a trabajar en la casa, pero gracias al proyecto que me financió Conadi, pasé de una peluquería a un verdadero centro de belleza y estética, donde sólo aplico productos naturales”, agregó María Cifuentes Curín, de Loncoche.

 

Maquinaria industrial

“Si aprueban mi proyecto, mi objetivo es adquirir maquinaria industrial, porque las máquinas caseras ya no me dan a basto y luego instalarme definitivamente con un local en Temuco”, dijo Paola Melihuén, quien confecciona vestimentas mapuches en la comuna de Padre Las Casas.

Entre los criterios a evaluar para adjudicarse el concurso, se considera la revitalización de actividades económicas tradicionales; la capacitación en actividades económicas indígenas; y la revitalización de redes económicas indígenas que generen asociatividad entre diferentes microempresarios y emprendedores indígenas con la finalidad de ofrecer productos más elaborados y con mayor valor agregado.

Por Luis Fuentes

9 thoughts on “Conadi invertirá 100 millones de pesos en microemprendimiento mapuches urbanos en La Araucanía

  1. es muy interesante, lo programas y proyectos de la Conadi, y me ha interesado ya que yo trabajo con un grupo de decendiente y origanl autentico , por la Iglesia Pentecostal Unida, por favor me gustaria me enviaran informacion a mi correo para saber las fe dijo:

    es muy interesante los programas y proyecto de la Conadi,qusiera saber las proximas fechas de postulacion a cualquiera de los proximos proyectos, para presentar a cualquiera de mis hermanos que son nativos de la Comuna de Cañete, sector Lanalhue, donde yo trabajo con ellos por la Iglesia Pentecostal Unida.
    Qusiera saber que requisito y fechas de postulacion para Pozos Profundos, si si pueden postular la Gente del sector Lanalhue.
    Ruego responder, a este correo. Desde ya gracias y Bendiciones.

  2. es muy interesante los programas y proyecto de la Conadi,qusiera saber las proximas fechas de postulacion a cualquiera de los proximos proyectos, para presentar a cualquiera de mis hermanos que son nativos de la Comuna de Cañete, sector Lanalhue, donde yo trabajo con ellos por la Iglesia Pentecostal Unida.
    Qusiera saber que requisito y fechas de postulacion para Pozos Profundos, si si pueden postular la Gente del sector Lanalhue.
    Ruego responder, a este correo. Desde ya gracias y Bendiciones.
    Responder

  3. Hola primera vez que veo esta pagina y me interesa mucho.Resulta que tengo una micro empresa con mi familia y nuestro proyecto trata de elaboración y confección de señal ética para todo tipo de empresas ya que he adquirido bastante conocimiento en el rubro por eso es nuestra necesidad de adquirir una plotter profesional e insumos espero me mantengan al tanto cuando son las postulaciones proximas

  4. Considero, que este tipo de acción, de poder acceder a fondos de emprendimiento, es fundamental, para todos los que soñamos con concretar nuestras ideas de negocio o de aporte a la sociedad, al medio ambiente.
    A la vez, me permito solicitar información de la fecha de apertura de postulación, ya que tengo un proyecto de lombricultura, con residuos orgánicos domiciliarios, con el propósito de mejoramiento de los suelos de comunidades en su mayoría indígena.
    De ante mano muchas gracias.
    Arte Cristian cortes.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *