Conadi regularizó terrenos mapuches para que 270 familias de La Araucanía opten a programas de viviendas rurales

Corporación entregó derechos reales de uso y goce a familias mapuches con una inversión de 60 millones de pesos. Gracias a beneficio, podrán acceder a programas habitacionales que ofrece Minvu.

270 familias de las comunas de Victoria, Los Sauces, Ercilla, Traiguén, Lonquimay, Lumaco, Purén, Collipulli, Curacautín y Carahue, llegaron hasta dependencias de la Cuarta Compañía de Bomberos de Victoria, para ser parte de la ceremonia de entrega de títulos de dominio gracias al apoyo financiero de la Conadi, a través del programa de regularización de la propiedad indígena para la constitución e inscripción de derechos reales de uso y goce.

La actividad conto con la presencia del subdirector nacional de Conadi, Germán Riquelme; la gobernadora (s) de Malleco, Javiera Sabugo y los seremis de Agricultura y Vivienda; el senador Alberto Espina, entre otras autoridades gubernamentales y comunales.

En la ocasión, Espina quiso referirse a la importancia de esta entrega y las políticas de Gobierno hacia el mundo mapuche. “Esta ha sido una ceremonia emocionante al ver a 270 familias de nuestros pueblos originarios recibiendo este documento es un enorme apoyo al desarrollo de sus comunidades, lo que demuestra una vez más las políticas de ayuda al pueblo mapuche que se ha visto representado a lo largo de estos dos años en  liceos bicentenarios, abastos de agua, mejoramiento de caminos, reparación de escuelas, por nombrar algunos”.

 

Once comunidades presentes

En la ocasión, las once comunidades presentes se mostraron satisfechas y felices gracias a la entrega de este importante documento que les permitirá seguir los pasos para la anhelada casa propia, mejorando sus condiciones de vida de forma sustancial. Ejemplo de ello es Miguelina Porma de Lonquimay, quien vive la cruda realidad de la zona cordillerana de allegada, sin poder contar con las mejores condiciones para vivir junto a su pequeña siendo esta ayuda fundamental para salir adelante. “Ahora voy a postular para casa. Esto es un gran logro y un importante avance, ya que en el invierno se sufre mucho con la nieve y teniendo mi propia casa, puedo proyectarme y estar en un espacio que sea mío, así que agradecida de la Conadi, ya que era algo que yo esperaba hace mucho tiempo”.

Este programa debe proporcionar un título apto, respecto de un inmueble determinado, que permita la materialización de los subsidios habitacionales correspondientes a los diferentes programas habitacionales rurales, mediante la inversión presupuestaria de la Conadi considerando dar respuesta al Segundo Eje del programa de Gobierno en el sentido de perfeccionar la entrega de tierras con énfasis en los subsidios individuales. Frente a esto, el subdirector nacional de Conadi, Germán Riquelme, fue enfático en señalar que “esto viene a ratificar las políticas de Gobierno a través de diversas instituciones para terminar con el drama que significa no tener el titulo de dominio, ya que este les cambia la vida para postular a todo tipo de subsidio que se encuentra en la oferta pública en este momento”.

 

Nexos familiares

Además, Riquelme destacó que “la pertinencia del beneficio del Derecho Real de Uso ya que es un programa que releva la importancia de la familia en el contexto indígena, agregándole valor a los nexos familiares los cuales son fuertes y tienen efectos importantes en varios aspectos de la vida cotidiana”, dijo.

Asimismo, se puede mencionar que son una expresión de un trabajo organizacional consolidado de las comunidades indígenas, donde los dirigentes desempeñan un rol fundamental en recoger e identificar las necesidades prioritarias, en términos de habitabilidad de las familias, lo que sin duda representa un esfuerzo no menor considerando las distancias y las dificultades propias del mundo rural.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *