Conadi y Minvu instalan primera piedra donde se construirán casas – consultorio para machis en La Araucanía

El director nacional de la Conadi y la seremi de Vivienda, pusieron la primera piedra de la casa – consultorio para la machi Margarita Alecoy de Nueva Imperial, dando así inicio a la construcción de 14 casas diseñadas especialmente para estas personas.

Hasta el sector Los Boldos, en la comuna de Nueva Imperial, llegaron las autoridades de la Conadi y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para apreciar las precarias condiciones en que la machi mapuche Margarita Alecoy atendía a sus pacientes y luego dar inicio a la construcción de su nueva vivienda – consultorio, donde atenderá al centenar de pacientes que la visitan cada semana.

“Estoy orgulloso porque lo que decimos se está cumpliendo, porque les prometimos a las machis que les íbamos a construir nuevas viviendas, para mejorar su atención de mapuches y no mapuches, por lo que hoy estamos cumpliendo el sueño de la machi Margarita gracias a esta colaboración entre la Conadi y el Minvu”, señaló Jorge Retamal, director nacional de la Conadi.

“Con esta ceremonia damos inicio a las obras de construcción de 14 casas para machis que en sus casi 70 metros cuadrados consideran espacio para casa-habitación y para la atención de pacientes de la machi, con lo que hacemos un reconocimiento al pueblo mapuche de nuestra región y a su ancestral manera de sanar”, indicó la seremi de Vivienda de La Araucanía, Paz Serra.

 

Ceremonia tradicional mapuche

“Estoy contenta y muy emocionada por las autoridades y las machis que me acompañan en este día en que se inicia la construcción de mi nueva casa, porque la necesitaba para atender a más enfermos, porque así como estaba, no podía seguir atendiendo”, agregó la machi Margarita Alecoy Millavil, de la comunidad mapuche Soto Calfiqueo, quien agradeció este beneficio con una ceremonia tradicional mapuche realizada frente al rewe (altar) donde prepara sus medicinas.

Cabe destacar que el diseño de estas casas se realizó de acuerdo a la cosmovisión mapuche, pensadas para darles un uso habitacional y, al mismo tiempo, funcionar como consultorios, por lo que están orientadas hacia el este -por donde sale el sol- y contarán con recintos donde los pacientes podrán ser atendidos e incluso alojar por varios días.

Técnicamente se trata de viviendas de 69 metros cuadrados, con un costo de 675 UF cada una, donde se ha considerado accesibilidad universal para facilitar el desplazamiento de enfermos y personas con discapacidad en silla de ruedas, a lo que se sumó un proceso de diseño participativo realizado en conjunto entre las machi y un equipo de arquitectos.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *