Consejo Regional realizará sesión especial para abordar sequía en La Araucanía

sequía en la araucanía

“Se requieren proyectos de embalses, canales y sistemas de riego en los pequeños predios indígenas y no indígenas que no cuentan con los recursos y ahí el Estado aún está ausente, porque tiene programas que no sirven”, sostuvo Core Sandoval.

El consejero regional, Daniel Sandoval, informó que el próximo miércoles 11 de marzo, el Pleno del Consejo Regional, desarrollará una Sesión Especial para abordar la situación de la sequía en La Araucanía, con diversas autoridades de Gobierno, encabezadas por el intendente Francisco Huenchumilla.

Así lo informó Sandoval, esto tras la propuesta entregada al pleno por el presidente del Consejo Regional, Hilario Huirilef. Este último manifestó que “necesitamos escuchar las propuestas y planes del Gobierno y de sus instituciones, para hacer frente a esta situación de emergencia que afecta a las comunas de Malleco y Cautín y de esa manera, el Consejo Regional respalde y trabaje por estos programas e iniciativas de corto, mediano y largo plazo, respecto a abastos de agua, pozos profundos, riego, sistemas de agua potable rural, embalses, entre otras iniciativas”, comentó el core.

Por su parte, Daniel Sandoval sostuvo que “hoy hay temas estructurales junto a los proyectos de inversión FNDR como son la falta de derechos de agua, la expansión indiscriminada de las forestales con los pinos y eucaliptus que secan las napas y contaminan terrenos productivos, el cambio del código de aguas y el centralismo del Estado que no empodera a las regiones para impulsar sus propios y particulares proyectos de riego con pertinencia cultural, los que son una tremenda barrera para combatir con más eficacia la sequía en una región muy especial como la nuestra, temas que pasan por cambios legislativos y constitucionales”.

 

“Pan para hoy y hambre mañana”

Agrego que “no soy partidario de los bonos, pan para hoy y hambre mañana, eso se entrega todos los años y al otro año, se vuelven a pedir y la situación sigue igual. Se requieren proyectos de embalses, canales y sistemas de riego en los pequeños predios indígenas y no indígenas que no cuentan con los recursos y ahí el Estado aún está ausente, porque tiene programas que no sirven”.

Por último, el Core Sandoval destacó la propuesta del presidente del Core y precisó que serán invitados seremis, alcaldes, Onemi, directores de servicios y el intendente, “para efectos de definir acciones, tareas e iniciativas que permitan combatir en el corto y largo plazo el déficit hídrico en nuestra región desde las competencias y atribuciones legales que posee el Consejo Regional que es aprobar, asignar y definir el financiamiento para proyectos de inversión local, comunal y regional”, finalizó Sandoval.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *