Construirán un nuevo Parque Urbano en el sector Pedro de Valdivia de Temuco

La Municipalidad oficializó la pronta ejecución, con fondos 100 por ciento municipales, de un importante proyecto que estará emplazado en el macrosector de la capital regional.

Este miércoles se dio a conocer la construcción de un parque urbano en los límites de los macrosectores Pedro de Valdivia y Poniente de Temuco y que se pretende inaugurar el próximo año.

La iniciativa, que se ejecutará con un costo de 900 millones de pesos con fondos 100 por ciento municipales. El proyecto ya contó con una primera etapa de participación ciudadana, donde cientos de dirigentes sociales determinaron los elementos que contemplará el parque que ya cuenta con su etapa de diseño terminada y que pronto iniciará su ejecución.

El proyecto, emplazado en la zona Pedro de Valdivia “Sector Bajo”, ubicado entre las avenidas Pedro de Valdivia, Luis Durand y Javiera Carrera, Unidad Vecinal Javiera Carrera Poniente, tendrá amplias áreas de recorridos, paseos de los niños, mobiliario urbano confortable dentro de 2.2 hectáreas de superficie, todo elegido por las y los representantes de organizaciones sociales a través de un proceso de participación ciudadana liderado por el municipio.

El alcalde Roberto Neira explicó que “esto es una tremenda noticia para muchas juntas de vecinos de este macrosector y yo sé que hay muchas personas que están felices de haber colaborado en el proceso participativo que hicimos para que este diseño sea lo más cercano a lo que quieren las y los vecinos. Este Concejo marca un nuevo hito con esta gran obra que beneficiará a miles de personas y que ya el próximo año estaremos inaugurando”.

Sueño cumplido

La presidenta de la Junta de Vecinos del Sector Tres de Villa Caupolicán, Griselda Gutiérrez, comentó que “esto es un sueño cumplido y algo muy importante para todos nosotros, ya que por fin nuestros adultos mayores, nuestros niños, y todos nuestros vecinos, podrán tener un espacio amable para disfrutar y recrearse. Me pareció muy bien el proceso donde nos hicieron participar a nosotros los dirigentes de Pedro de Valdivia, porque sentimos que el municipio pensó en nosotros y nos incluyó para trabajar en conjunto”.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Macrosector Pedro de Valdivia, Jacqueline Solís, agregó que “esto tiene mucho valor, porque nos consideraron en la toma de decisiones y eso se traduce en que nos sentimos muy representados en el resultado del diseño”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *