Cosmovisión del pueblo mapuche está plasmada en construcción de la Escuela Boyeco en Temuco

escuela boyeco 1

Hoy miércoles se puso la primera piedra del sueño que comenzó en el año 2010 y que espera estar terminado en julio de 2016.

Lo que partió como un sueño en el año 2010, hoy comienza a concretarse gracias a los más de mil 700 millones de pesos que aprobó el Consejo Regional para la reposición de la Escuela Boyeco de Temuco, cuyo diseño consideró especialmente la cosmovisión del pueblo mapuche.

Hoy miércoles fue el día elegido para festejar la colocación de la primera piedra de las obras que se espere estén concluidas en julio del próximo año, para ofrecer mayor confort a los 354 alumnos que hoy cursan su enseñanza básica en el establecimiento.

Nadie podía estar ausente y es así como al acto -encabezado por el alcalde, Miguel Becker- asistieron padres, apoderados, alumnos y profesores, además de autoridades como el director de Educación Municipal, Eduardo Zerené y el presidente del Consejo Regional, Miguel Mellado.

En la ocasión, Miguel Becker, señaló que “esta va a ser una escuela donde muchos niños del área rural van a poder educarse en este espacio. Son más de mil 750 millones de pesos de inversión, donde estamos construyendo una escuela con los mejores estándares a nivel nacional y esperamos, de verdad, que sea lo que corresponde para esta área”.

Al respecto, Miguel Mellado, presidente del Consejo regional, dijo que “estos son los recursos mejor invertidos que ha aprobado el Consejo Regional y eso queda en evidencia al ver la cara de los niños y sus familias, que por fin tendrán un colegio de calidad en su construcción y confort”.

Destacó la constancia del alcalde  Becker, que en 2010 comenzó el trabajo buscando dineros para financiar el diseño, y felicitó al director de la Escuela, Adán Morales Rañileo, por su constante lucha para ver el colegio terminado y sobre todo, con calidad.

escuela boyeco

Proyecto intercultural

El director de Educación Municipal, Eduardo Zerené, explicó que serán más de 2 mil 600 metros cuadrados a disposición de la población urbana y semiurbana del sector.

Recordó que esta obra comenzó a gestase en 2010, mientras él era seremi de Educación y que los fondos para el diseño -150 millones de pesos- fueron aportados en ese entonces por el municipio, para agilizar el proceso.

Agregó que actualmente -antes de terminado el año escolar- la escuela en cuestión ya supera los 310 alumnos matriculados, los que ya en julio de 2016 estarán instalados en el nuevo local que incluye un gimnasio, mobiliario e implementación completamente nueva.

“Es importante destacar también que el proyecto arquitectónico recoge toda la cosmovisión del pueblo mapuche y eso fue posible gracias al trabajo conjunto con la comunidad. Se hicieron diversas reuniones para mostrarles el proyecto y recoger al mismo tiempo su visión. Esto, sin mencionar que ahí estamos full con el proyecto educativo intercultural bilingüe, que se desarrolla desde el año 2010”, puntualizó la autoridad educacional.

 

Obras

La obra se proyecta en dos etapas. La primera considera el edificio principal en un 72 por ciento aproximadamente, que incluye salas de clases, patio cubierto y baños, dejando para la segunda etapa el área administrativa y oficinas de profesores. También la multicancha techada o gimnasio, comedores y cocina, y el 60 por ciento aproximado del establecimiento de pre-básica.

Por Soledad Sandoval

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *