Cunco tendrá una planta de compostaje con energía solar para reducir su basura domiciliaria

Con una inversión superior a 564 millones de pesos, la planta de compostaje permitirá el tratamiento ecológico de residuos orgánicos y dotará a la comuna de infraestructura verde para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.

El Gobierno de La Araucanía destinará una inversión de más de 564 millones de pesos para la construcción de una planta de compostaje en Cunco, la cual se enfocará en el tratamiento integral de la fracción orgánica municipal.

La iniciativa busca promover una gestión sostenible de los residuos y contribuir al bienestar de la comunidad.

Se informó que esta aprobación es parte del plan de acción regional contra el cambio climático. Se trata de la tercera planta de compostaje aprobada en la Región y hay otras siete muy similares en proceso de evaluación: en Padre Las Casas, Loncoche, Villarrica, Curacautín, Perquenco, Lonquimay y Pitrufquén, por lo que se podría tener 10 plantas de compostaje en ejecución durante el próximo año.

Estas iniciativas permiten promover la economía circular, enfrentar la presión sobre los rellenos sanitarios y mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

El alcalde de Cunco, Cristián Moraga, explicó que este proyecto permitirá reducir en un 12 por ciento la generación de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD). “La comuna genera alrededor de 420 toneladas de Residuos Sólidos. Esperamos, a través de este proyecto, una disminución por lo menos de un 12 por ciento en tema de residuos”.

Se informó que esta planta va a contar con tecnología solar y un vehículo que va a realizar todo el trabajo operativo y que se va a disminuir la basura y se va a ir de la mano con el medio ambiente, a través de la energía solar.

El diseño e implementación de la planta de compostaje para el tratamiento integral de la fracción orgánica municipal en Cunco contempla una capacidad de 50 toneladas mensuales, alimentada por energía solar y se complementará con la entrega de mil 600 contenedores domiciliarios a los hogares. Además, se establecerá un sistema comunal de recolección diferenciada utilizando vehículos eléctricos, promoviendo así una gestión eficiente y sostenible de los residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *