Este es uno de los principales resultados de la mesa de trabajo entre el Gobierno y los centros comerciales, donde se estableció que se después de este tiempo se debe pagar sí o sí.
El uso de estacionamientos en centros comerciales será gratuito para los clientes hasta el minuto 29, según lo acordado entre el Gobierno y las empresas del sector, por lo que “se mantiene el tiempo de gracia para los usuarios para abandonar el lugar, desde que validan el ticket de pago”, informó el subsecretario de Economía, Tomás Flores.
Este es uno de los principales resultados de la mesa técnica de estacionamientos y servicios higiénicos, en la que participaron los ministerios de Economía, Vivienda y Urbanismo, y de Transporte y Telecomunicaciones, además del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Cámara Chilena de Centros Comerciales.
Esta instancia fue creada hace poco más de un mes con el fin de resolver las inquietudes presentadas por los consumidores ante el Sernac sobre dichos servicios.
Medidas
“El trabajo desarrollado en esta instancia nos ha permitido responder a las principales inquietudes que manifestaron, en esta materia, los consumidores ante el Sernac e incentivar la adopción de medidas que beneficien a los usuarios en esta materia”, expresó Flores.
La mesa concluyó que la ley vigente exige a recintos como los centros comerciales, de salud, educación, de eventos, deportivos, edificios de oficinas y viviendas, contar con una dotación mínima de estacionamientos. Dichas normas no exigen que estos servicios deban proveerse de forma gratuita, por lo cual sus propietarios pueden cobrar por dicho servicio.
En materia de seguridad de los consumidores y de sus bienes, accesibilidad y adecuada información, Flores dijo que se recomendó perfeccionar los sistemas de información al consumidor -en lo referido a tarifas y modalidades de cobro- para permitir una adecuada decisión de consumo.
Mejorar los accesos
Con el fin de favorecer la descongestión y mejorar la relación de estos lugares con su entorno se recomendó mejorar los accesos a estos lugares, ya sea vía transporte público o medios alternativos al uso del automóvil como accesibilidad peatonal, mejoramiento o instalación de paraderos de locomoción colectiva, estacionamientos para bicicletas y taxis, entre otras.
También se retirarán los letreros que señalan la exención absoluta de responsabilidad por daños, hurtos y robos, que tengan lugar en los estacionamientos y crear un sistema de consultas y reclamos, vinculado al uso de estos servicios. En esta misma línea se recomendó crear protocolos de emergencia y asistencia para aquellos casos de catástrofes naturales, a fin de resguardar la seguridad e integridad de los consumidores.
Sistema de cobro
Los centros comerciales proponen considerar la posibilidad de establecer un sistema de cobro por plazo vencido, de 30 minutos para el primer tramo, por el servicio de estacionamientos. Además, se comprometieron a informar, dentro de los próximos 30 días, las medidas que se implementarán como resultado de las recomendaciones emanadas de la Mesa.
La mesa formuló un llamado a los demás propietarios de estacionamientos, es decir recintos de salud, educación, edificios de oficinas, centros de eventos y deportivos, entre otros, para que se sumen prontamente a la presente iniciativa, aplicando estas recomendaciones en sus respectivos locales.
“Esta mesa no recomendará la adopción de modalidades específicas de cobro o de tarifas únicas a los administradores de estacionamientos, para ser aplicadas en sus respectivos establecimientos, quedando dichas decisiones en la esfera de las políticas y estrategias de cada uno de ellos”, se informó en el Ministerio de Economía.
En cuanto a los servicios higiénicos, el Gobierno modificará la regulación respectiva, por la cual el Ministerio de Vivienda y Urbanismo establecerá, a través de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, los requisitos obligatorios para la provisión de servicios higiénicos y el libre acceso a ellos, asegurando una adecuada calidad del servicio.