Denuncian que seremi de Salud no entrega toda la información en resultados por restricción de uso de leña en Temuco

ricardo celis

Concejal por Temuco, Ricardo Celis, señaló que autoridades de Salud mienten y ocultan información valiosa en torno a los resultados de esta medida restrictiva.

La semana pasada, las autoridades sanitarias informaron de los “exitosos resultados” que obtuvo la medida de restricción de uso de leña, bajando –según su explicación- los índices de contaminación, mejorando el aire y disminuyendo las enfermedades respiratorias.

Sin embargo, el concejal por Temuco, Ricardo Celis, indicó que esta información es incorrecta y además parcial, ya que sólo se tomó como medida de referencia la Estación Las Encinas, donde el nivel de contaminación bajó pero aun así registró más de 15 episodios de superación de norma permitida de contaminación. Incluso, una de ellas en días de plena aplicación de la medida, el 21 de julio pasado, se superó en cinco veces lo normal, registrando 240 ug/m3.

Celis informó además que si bien la medida pudo ser parcialmente efectiva en dicha zona de aplicación, el resto de la ciudad siguió igual o peor en torno a la contaminación. Esto se confirma con los índices extraídos de la Estación Ferroviario, donde se registraron 18 superaciones de la norma permitida de contaminación en los 23 días de aplicación de la medida, llegando incluso el 8 de julio a registrar 200 ug/m3.

 

“Sólo mostraron lo que les convenía”

Ante esto, el concejal indicó que “acá las autoridades de Salud sólo mostraron lo que les convenía y claramente dejando fuera parte importante de la información que se generó en estos días, lo que demuestran que la medida de restricción de uso de leña no funcionó, ya que sólo aminoró sus efectos, pero igual la comunidad estuvo bajo fuertes episodios de contaminación y lo que es peor, dejando indefensos al resto de la ciudad que tuvo que soportar grandes cantidades de humo”.

Por otro lado, Celis agregó que “además, en torno a los resultados que muestran sobre la disminución del número de personas afectadas por enfermedades respiratorias y que atribuyen a la medida aplicada, no es tal, ya que si observamos y analizamos la tabla nacional por afecciones, esta disminuyó a nivel país, lo que no tiene nada que ver con dejar de prender estufas a leña, lo que demuestra un aprovechamiento. Y lo que es peor: las personas que presentaron graves problemas respiratorios o incluso fallecimientos, fue por no vacunarse contra la Influenza, y eso lo puedo decir como médico, lo que indica lo mal planteada de la campaña, en donde muchos quedaron desprotegidos al no asistir a un recinto asistencial por este tema”.

 

“Altos niveles de contaminación”

Finalmente, Celis enfatizó que “acá lo que molesta es que quieran mostrarle a la comunidad que las medidas aplicadas fueron exitosas lo que no es real, y lo que es peor, no informaron a la comunidad a los altos niveles de contaminación a los que se vieron expuestos”.

Por su parte, Alejandro Mondaca, quien es el secretario ejecutivo de MIDA (Mesa de Innovación para la descontaminación del Aire) recalcó que “es absolutamente errado realizar un engaño donde está en juego la salud de las personas, además es complejo poder avanzar en la descontaminación trabajando con cifras manipuladas con el fin de ocultar un rotundo fracaso en la materia”.

Continuó señalando que “el Estado debe asegurar que podamos vivir en un medioambiente libre de contaminación y aquí sólo hemos visto ineficacia en aplicar un Plan de descontaminación poco ambicioso, traspaso completo de la responsabilidad a los ciudadanos, amenazas de fuertes multas y cerramos el periodo de contaminación pretendiendo hacer creer que todo marcha bien y que se debe a la acción de las medidas adoptadas por el Gobierno, cuando lo que nos muestra su propia información oficial es que es todo lo contrario”.

Finalmente señaló que “como MIDA, continuaremos trabajando para aportar a la descontaminación en Temuco y Padre Las Casas, pero como todo en la vida y para obtener resultados exitosos, debemos trabajar con la verdad y respetar la salud e integridad física de las personas, esto que estamos viendo es como sacarle la etiqueta de veneno a un producto que nos va a terminar matando”, finalizó Mondaca.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *