¡Descubre los digüeñes, el tesoro escondido de los bosques chilenos!

Recolecta con cuidado para no dañar los árboles y disfrútalos frescos entre agosto y diciembre. Si los ves en un mercado o festival, como el de Cunco, ¡no dudes en llevarte unos! ¿Te animas a probar este pedacito de naturaleza chilena?

Si paseas por los bosques del centro y sur de Chile en esta época del año, podrías encontrarte con los digüeñes, unos hongos comestibles que crecen como pequeños globos blancos en los robles y coihues. Conocidos también como «pan de indio», son un manjar tradicional que los mapuches disfrutaban desde tiempos ancestrales. ¡Y no solo son deliciosos, sino también un regalo para tu salud!

¿Por qué probarlos?

Estos honguitos tienen un sabor suave, algo dulce, y una textura única que brilla en ensaladas frescas, pebres, salteados con ajo o incluso en una rica tortilla. Son súper versátiles, ¡perfectos para darle un toque especial a tus platos! Además, son un superalimento natural:

Bajos en calorías: Ideales para mantener la línea.

Ricos en proteínas y fibra: Perfectos para vegetarianos y para cuidar tu digestión.

Vitaminas y minerales: Con hierro, calcio y vitaminas B y E, fortalecen tus huesos, corazón y hasta tu piel.

Antioxidantes: Sus compuestos ayudan a combatir la inflamación e incluso podrían tener propiedades anticancerígenas.

Un tip

Recolecta con cuidado para no dañar los árboles y disfrútalos frescos entre agosto y diciembre. Si los ves en un mercado o festival, como el de Cunco, ¡no dudes en llevarte unos! ¿Te animas a probar este pedacito de naturaleza chilena?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *