[OPINIÓN] – Día Mundial de la Ética

Por Javier Huiliñir Curío, docente Formación e Identidad de Santo Tomás, sede Temuco.

A partir del año 2014 los terceros miércoles del mes de octubre es conmemorado el día mundial de la ética un hito que fue logrado por el Consejo Carnegie de Ética y que me parece la excusa perfecta para poder reflexionar sobre este concepto del cual se dicen muchas cosas, es utilizado por muchas(os) de nosotras(os) en el ámbito personal, laboral y social, pero que desde una perspectiva filosófica nos puede entregar una re-significación.

El término ética proviene del griego ethos que se traduce de dos formas; forma uno: costumbre, forma dos: modo de ser. Aquí un primer elemento que considera el estudio de la ética desde una perspectiva filosófica, costumbre tiene directa relación con las acciones que desarrollamos las personas a nivel personal y social, esta acción para ser costumbre debe tener la característica de ser repetitiva, por ejemplo: Margarita toma mate todos los días por la mañana; en relación al modo de ser, tiene cómo similitud con la costumbre que también hace referencia a la acción de una persona, pero esta vez, desde sus cualidades, es decir, ¿cómo sé qué Margarita es responsable? Porque puedo observar sus acciones y descubrir esos elementos que son teóricos, pero se comprueban por decirlo de alguna manera en lo práctico. En efecto, hay un elemento que llama mucho la atención desde la etimología de la palabra ¿Cuál? en ningún momento la ética nos indica si alguna acción es buena o mala ¿por qué? Porque intenta comprender los comportamientos de las personas desde sus costumbres y estas acciones no responden estrictamente a algo bueno o malo, sino más bien nos indican que somos diferentes, es decir, Margarita tiene la costumbre de tomar mate todos los días, el cuestionamiento bajo esta lógica, es ¿por qué Margarita tomará mate todos los días por la mañana? Lo mismo con nuestras cualidades, que refieren al modo de ser una persona, Margarita todos los días llega puntualmente a su trabajo y nunca se atrasa en la entrega de sus trabajos, pregunta ¿Por qué Margarita es tan responsable?

Por lo tanto, estas inquietudes inspiradas en un lineamiento filosófico nos invitan a examinar nuestros actos humanos desde una comprensión de ellos y no desde un juicio binómico (bueno o malo), re-significando así que la ética, también es una posibilidad para el entendimiento humano que implica, comprensiones personales/sociales desde el porqué de nuestra diversidad y no desde sus juicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *