“Este monto a definir para el sueldo mínimo no debe generar riesgos e incertidumbre en la empleabilidad, pero tampoco puede ser miserable de acuerdo a la realidad económica del país”, sostuvo el parlamentario.
El diputado Joaquín Tuma, formuló un llamado al Gobierno a flexibilizar su postura frente al salario mínimo para alcanzar los 200 mil pesos como base para la remuneración de los trabajadores en nuestro país.
El parlamentario sostuvo que se debe generar un equilibrio entre el debate político y técnico ante un tema sensible para la economía familiar y para las pymes que son las que generan el empleo y la mano de obra en Chile”.
“Este monto a definir para el sueldo mínimo no debe generar riesgos e incertidumbre en la empleabilidad, pero tampoco puede ser miserable de acuerdo a la realidad económica del país y al alto costo de la vida que hoy tiene el transporte, salud, alimentos, combustibles, educación para los trabajadores de sectores más vulnerables merma en definitiva, el poder adquisitivo del grupo familiar”, comentó Joaquín Tuma.
Ingresará al Senado
Agregó que por otra parte “el propio Gobierno no ha sido capaz de llegar a un acuerdo con sus parlamentarios, lo que gatillará una negociación que esperamos se incline en favor de los trabajadores, quienes también merecen que el progreso que muestra la macroeconomía llegue al bolsillo de quienes día a día mueven a todo un país”.
Ahora el proyecto, informó Joaquín Tuma, “ingresará al Senado, donde se espera que en primera instancia se apruebe la idea de legislar y desde ahí negociar el aumento de unos 7 mil pesos, lo que permitiría llegar a una propuesta razonable y responsable de unos 200 mil pesos, la que está siendo respaldada transversalmente por diversas bancadas”, concluyó.