Diputado Saffirio denunció más de 40 episodios críticos de contaminación en Temuco y advirtió retrasos en medidas anunciadas por el Gobierno

Parlamentario ofició a ministerios de Salud y Medioambientes por información sobre aumento de enfermedades respiratorias y retraso de medidas anunciadas para combatir “peligrosos niveles de contaminación”.

Advirtiendo que “la contaminación en las comunas de Temuco y Padre Las Casas continúa aumentando y que nadie toma el sartén por el mango”, el diputado por la zona, René Saffirio, intervino en la Cámara de Diputados para manifestar públicamente su preocupación por este hecho, acusando “retraso en la aplicación de algunas medidas claves para mitigar los graves efectos en la salud de la población”.

Al respecto, Saffirio informó que “hoy comienza el invierno, pero en lo que va del año, ya se han registrado más de 40 episodios en los que se ha establecido una cantidad de material  particulado por sobre la norma, tanto aquella que proviene de la Organización Mundial de la Salud, como aquélla que tiene origen en las propias autoridades nacionales de salud”.

Agregó que “esta es una de las situaciones más complejas que se vive en las ciudades del sur, a partir de Chillán, y tiene que ver con los altos índices de contaminación por efecto de concentración de partículas de material particulado mp10 y mp2,5; una realidad que las autoridades medioambientales ignoran y que muchos intentan ocultar”.

 

Recambio de equipos de combustión

Al respecto, precisó que “dentro del plan de descontaminación ambiental que se dictó por la administración pasada, un plan mal concebido y mal ejecutado por la administración  actual, se encuentra el plan de recambio de los equipos de combustión, para permitir que se utilicen aquéllos que emiten menor cantidad de estas partículas contaminantes. Efectivamente, dentro de los anuncios con gran parafernalia, las autoridades regionales  confirmaron el cambio de 2 mil equipos de combustión, que ya es una cantidad  miserable, considerando que entre las ciudades de Temuco y Padre Las casas existen más de 60 mil equipos, pero nada ha ocurrido al respecto”, dijo el parlamentario.

“Sobre este hecho, se ha anunciado por parte de las  autoridades ambientales que este recambio de equipos de combustión se postergará hasta octubre de este año, es decir, inmediatamente después de terminado el invierno, un retraso inexplicable. Esto está  generando una molestia sostenida en la población, porque además de haberse dictado un plan mal concebido, porque no tiene recursos ni medidas de fiscalización efectivas, ese plan se ha ido debilitando con el paso de los meses y, hoy día, las autoridades se limitan a pararse en algunas esquinas del centro de la ciudad a repartir cartillas a los conductores  para educar en la temática de la contaminación”, sostuvo.

 

Compromiso de Golborne

Por lo anterior, ofició a la ministra de Medio Ambiente para que explique las razones de este retraso y ofició, además, al ministro de Salud, para que informe sobre el aumento de las enfermedades respiratorias en Temuco y Padre Las Casas.

Saffirio agregó que “necesitamos medidas urgentes para resolver el tema de la  contaminación en Temuco y Padre Las Casas y nadie toma el sartén por el mango. Hace una año, en reunión sostenida con el entonces ministro de Energía, Laurence Golborne, éste se comprometió a que la puesta en marcha la planta distribuidora de gas natural que existe en la localidad de Pemuco, al Sur de  Chillan, se negociaría con las empresas distribuidoras de gas en La Araucanía, para que éstas hicieran uso de las redes subterráneas que están construidas, donde están conectadas ya 10 mil viviendas y se pueda aumentar a razón de 10 mil viviendas anuales. Ese compromiso del ex ministro de Energía aún está pendiente y no se ha podido obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno”.

El problema del deterioro de la calidad ambiental de las comunas de Temuco y de Padre Las Casas afecta también a las ciudades de Chillán, Los Ángeles, Valdivia, Osorno y Coyhaique, que viven el mismo fenómeno.

Foto gentileza Paulo Quintana

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *