Parlamentario DC señaló que “ni aún en emergencia pueden ignorarse las normas de probidad. Aquí, a lo menos, hay un conflicto ético”.
Suman y siguen los problemas en Temuco a raíz de los graves episodios de contaminación ambiental que han afectado a los habitantes de la comuna. Hoy, el diputado por el distrito, René Saffirio, cuestionó la compra realizada por el Gobierno regional, a través de la Onemi, de briquetas que luego fueron repartidas en varios puntos de la ciudad.
Saffirio aseguró que la compra se realizó a la empresa Magasa, de propiedad del suegro del intendente de La Araucanía, Mario García Sabugal. Agregó además que tras la restricción del uso de leña, esta misma empresa subió el precio del saco de seis unidades de mil 600 a mil 900 pesos.
Por lo anterior, mañana viernes se reunirá con el contralor regional para solicitarle un pronunciamiento al respecto. “Parece a lo menos poco ético lo que ha ocurrido con esta compra, incluso, podría hablarse de negociación incompatible. Es efectivo que al decretarse emergencia sanitaria es posible saltarse algunas normas en cuanto a la forma de adquisición de bienes, pero aun así, las normas de probidad no pueden vulnerarse”.
Consultado por posibles aprovechamientos políticos, el diputado Saffirio agregó que “quiero pensar que no, porque sería lamentable y condenable que algún sector pudiera estar aprovechándose de una situación como ésta, que ha generado no sólo preocupación a las familias de Temuco y Padre Las Casas, sino múltiples incomodidades, complicaciones de salud y un daño inmensurable”.
Asi se demuestra el porque este señor, se peleo con Huenchumilla, siempre
buscando como figurar y nosotros los giles se la compramos. Por eso la Juventud no esta ni ahi con estos politicos. Y de pasadita, que conteste este Caballero, porque no ejerce como abogado, esta claro, le da mas politica, como abogado no salva a nadie.
Juan Carlos, a parte del cahuín… algún comentario inteligente y con médula???… Algún comentario referente a lo medular de la nota??… algún comentario acerca de la denuncia planteada y de lo cual se habla en casi todo el país???…. veo que no…. o sea, tu comentario es un real CERO APORTE!!!!!!!
Muy grave, además son una mugre y carísimas las briketas, no duran nada ynahuman mascque leña!
Esta claro que el intendente ha sido generoso con las playas del Gobierno Regional privilegiando a su familia. Prueba de ello, son las contrataciones de la familia Sabugal a eso se suma el proyecto que beneficio a la Sra. García Echavarry para un icinerario!! Por nombrar sólo algunas!! INTENDENTE CARA DE RAJA!!
Te refieres a la familia Sabugo????…. encabezados por la seremi de Justicia, Jabiera. seguidos por el tío, la prima, el hermano, el cuñado, la buelita… todos los Sabugo trabajando en el Gobierno. IMPRESENTABLE. Por favor medios de comunicación, pónganse serior e investiguen esto. Cómo es posible que exista una familia entera trabajando en el Gobierno???? Pido que me desmientan!!!!!!!!!!!
Señor Safirio trate de buscar una solución cuerda a toda la gente que realmente se esta viendo afectada con esta restricción y que no tiene los recursos para pagar una multa……mejor tome conciencia y ayudé a solucionar a andar caguineando…..
A René Saffirio hay que recordarle que en sus tres periodos como alcalde, podría haber tomado medidas con respecto a la contaminación y haber evaluado los niveles a largo plazo y haber implementado medidas de mitigación para combatir el uso de leña e impulsar algún medio de calefacción alternativo. Pero sin embargo se quedó con las manitos cruzadas viendo cómo se incrementaban los índices de contaminación en la región.
Con esto no estoy avalando la decisión que tomo la intendencia en esta semana, que la encuentro una medida de represión imposibilitando a la ciudadanía a usar leñas en periodos en dónde vuelven de sus trabajos cansados y con T° bajísimas, pero si la intendencia cuenta con recursos para la compra de un “par” de briquetas por qué no puede disponer de más recursos para subsidiar métodos alternativos. Veo constantemente la inyección de recursos al modelo nuevo de transporte capitalino (Transantiago), podría hacer un poco de lobby el Sr. Molina con el propósito de preocuparse un poco de su región y no reprimir con medidas absurdas y a corto plazo… Parece que se les olvida que la Araucanía es una de las regiones más pobres del País y que la calefacción no es un lujo sino una necesidad, siendo que son políticos nacidos y criados en Temuco. Al parecer no conocen la realidad de lo que ocurre de la plaza de las banderas hacia abajo…