Director nacional de la Onemi habló en Temuco sobre evolución que ha tenido organismo

ricardo toro en onemi temuco

“En el norte del país me señalaban que cada vez que existe una emergencia y ven llegar a los funcionarios de la Onemi, la gente se queda más tranquila y asumen que las cosas se están haciendo bien”, dijo Ricardo Toro.

Una visita a Temuco realizó esta semana el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, en el contexto de la inauguración del Curso de Administración de Emergencia de los encargados comunales, que son parte del Sistema de Protección Civil.

Toro se reunió con ElPeriódico.cl para relatar la evolución que ha vivido el organismo que dirige y que luego del terremoto del 27 de febrero de 2010, ha realizado diversos cambios para enfrentar de mejor manera las emergencias que pudiéramos tener como población nacional.

“La Onemi, en estos últimos tres años, ha tenido una evolución importante. La entidad se estructura en tres partes fundamentales: el fortalecimiento, el otro es la integración, sistematización y planificación para enfrentar el futuro, y la tercera, de desarrollo futuro de Onemi. El fortalecimiento de la Onemi se basa en las lecciones aprendidas a partir del terremoto del 27 de febrero y de ahí viene el desarrollo de aspectos fundamentales, como es la creación de direcciones regionales para que funcionen 24/7; para crear un Centro de Alerta Temprana; incrementar la capacidad de la Onemi central en lo que respecta a la parte logística, a la parte de comunicaciones; mejorar los protocolos; los convenios con el Shoa, la Universidad de Chile y su Red Sismológica, con el Sernageomín en la parte de volcanes, con Conaf en el área de incendios forestales”, explicó Ricardo Toro en Temuco.

ricardo toro en onemi temuco 2

Tres objetivos básicos

Con la llegara de la autoridad al cargo, se comenzó en la elaboración de un plan estratégico que contempló tres objetivos básicos, la mejora en la imagen de la Onemi, el fortalecimiento de las regiones, y en la excelencia de la respuesta ante emergencias.

“Apostamos fuerte en la prevención, con más fuerza en las campañas. Elevamos el nivel de dificultad de los simulacros; trabajamos con simulacros en macrozonas; sistematizamos todos los planes de emergencia en cada región de acuerdo a sus propios escenarios; darles una mayor capacidad tecnológicas en las comunicaciones, como es el caso del P25, en el cual hicimos un acuerdo con Carabineros, gracias al cual todas las regiones tienen una radio P25 de emisión crítica, especialmente creadas para emergencia y que serán distribuidos en los principales organismos que nosotros determinemos”, explicó la autoridad.

Toro añadió además lo relativo al convenio con la Universidad de Chile y la Red Sismológica, donde se están instalando los equipos sismógrafos. “Está por lanzarse además el Sistema de Alerta de Emergencia que funcionarán a través de los celulares, en las radios y en la televisión”.

ricardo toro en onemi temuco 3

La imagen de la Onemi en la población

Con respecto a la imagen quebrada con la que se quedó la Onemi luego del terremoto pasado, Toro aseguró que está restablecida. “En el norte del país me señalaban que cada vez que existe una emergencia y ven llegar a los funcionarios de la Onemi, la gente se queda más tranquila y asumen que las cosas se están haciendo bien. La Onemi se ha vuelto a posicionar como un ente importante en la emergencia y esa es justamente nuestra apuesta. Hemos mejorado mucho en la parte del recurso humano, se han creado las condiciones para su capacitación”.

Con respecto a las falencias del sistema y que de lo cual queda aún mucho por hacer, es sobre el ámbito comunal. “Se está analizando que a nivel de las municipalidades, exista una oficina de emergencia las 24 horas del día y con funcionarios con dedicación exclusiva, situación que actualmente no ocurre, salvo algunas excepciones, todo esto coordinado con la Onemi. La idea es que esto no sea de voluntad del alcalde, sino que por obligación, los municipios cuenten con esta repartición. Esto es muy importante, ya que son los organismos de primera respuesta”.

 

Simulacro en el sur

Toro informó finalmente que el 15 de octubre de este año se realizará un simulacro en la macrozona sur del país, que involucrará desde las regiones del Bio Bío hasta Aysén “y que involucrará evacuación de zonas costeras, implementar el Plan Integral de Seguridad Escolar -PISE- además de hacer participar a todas las personas que se encuentren en zona segura. Un mes antes vamos a avisar a la población para que esté al tanto de este ejercicio de emergencia. La idea es que se hable del tema, que esté vigente. El simulacro se realizará el 15 de octubre y la hora se mantendrá en secreto para crear también un poco de incertidumbre”, finalizó la autoridad.

Por Guido Rebolledo C.

One thought on “Director nacional de la Onemi habló en Temuco sobre evolución que ha tenido organismo

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *