Dirigente disidente de profesores: Este jueves y viernes se define si paro continúa

paro de profesores

Mario Aguilar, prosecretario nacional del Colegio de Profesores, dijo que “cada asamblea comunal resolverá si se continúa con la movilización, se hace una pausa o se cambia la forma de movilizarse”.

Seis semanas en paro han cumplido algunos colegios municipales. Según datos del Mineduc, este lunes el número de establecimientos paralizados alcanzaba a mil 197, distribuidos en 124 comunas. El 24 de noviembre, se registraban mil 371 planteles paralizados en 188 comunas.

La situación ha provocado un desgaste entre los docentes, admitió Mario Aguilar, prosecretario nacional del Colegio de Profesores, y añadió que este jueves y viernes se realizarán asambleas regionales en las que se definirá el rumbo de la paralización que llevan a cabo los maestros en protesta por la forma en que el magisterio negoció los cincos puntos de la Agenda Corta con el Mineduc.

“Cada asamblea comunal resolverá si se continúa con la movilización, se hace una pausa o se cambia la forma de movilizarse”, anticipó el dirigente a Nación.cl.

Como la paralización se inició gradualmente –agregó- “hay comunas que llevan ya seis semanas paralizadas y otras sólo una”.

En todo caso, el movimiento “no ha perdido fuerza”, apuntó. Y puso como ejemplo la masiva marcha que realizaron los profesores este miércoles en Concepción.

Respecto a lo ocurrido este martes, cuando el directorio nacional aprobó, por seis votos contra cinco, la propuesta del Mineduc sin hacer una consulta a las bases, el dirigente puso de relieve que con esta decisión fueron “atropellados” los profesores que se encuentran paralizados.

Tras la votación, los maestros disidentes emitieron una declaración en la que establecieron que “esta decisión se impone por sobre la voluntad de miles de profesores movilizados a lo largo del país, quienes han dejado claro que es precisamente este tipo de acuerdos entre cuatro paredes, lo que se rechaza categóricamente”.

 

“Por qué iba a votar en contra”

La propuesta del Mineduc fue aprobada este martes con los votos de los cinco dirigentes de la Nueva Mayoría -Jaime Gajardo, Juan Soto, Bárbara Figueroa, Sergio Gajardo y Ligia Gallegos- más el voto de la representante de RN, Verónica Monsalve.

Monsalve dijo a Nación.cl que “por qué iba a votar en contra” de una propuesta (Agenda Corta) que resolverá la situación de muchos docentes. “Si no lo hacíamos, los profesores a contrata pueden ser despedidos” cuando se está ad portas del término del año escolar, remarcó. “¿Cuánto tiempo más vamos a perder?”, acotó.

La dirigente recordó que tras la maratónica reunión entre el Colegio de Profesores y el Mineduc -el 20 de noviembre pasado- donde se firmó la última propuesta del Ministerio, los dirigentes disidentes enviaron la información de inmediato a las bases y comenzaron las consultas en diversas regiones. Con ello no se respetó que se hiciera la consulta en forma más ordenada, apuntó.

Respecto a la dirigencia de Jaime Gajardo, manifestó que “se le ha ido generando una mala imagen”, tras las movilizaciones estudiantiles del 2011, y que, efectivamente (cómo acusan algunos maestros) “ha ido perdiendo credibilidad”.

Por nuestro medio asociado Nación.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *