La movilización rinde tributo a los más de 30 mil detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos desde el golpe de Estado ocurrido hace 47 años contra la expresidenta María Estela Martínez.
Organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, sociales y políticas de Argentina han conmemorado el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en diferentes ciudades del país.
La movilización rinde tributo a los más de 30 mil detenidos, torturados, asesinados y desaparecidos desde el golpe de Estado ocurrido hace 47 años contra la expresidenta María Estela Martínez.
En Buenos Aires los participantes se concentraron en la Plaza de Mayo para realizar el acto central, donde se homenajeó además a la expresidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida el 20 de noviembre de 2022.
Tanto en la capital argentina como en el resto de las ciudades, los movilizados han demandado la continuidad de los procesos judiciales contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en esos años.
La demostración también fue espacio para que se ratificara el apoyo a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner mediante cánticos, consignas y ondeos de banderas y pancartas con su figura.
Asimismo, los asistentes al III Foro Mundial de Derechos Humanos junto a militantes de La Cámpora iniciaron su marcha desde la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, actualmente nombrado Espacio de Memoria exEsma.
Por nuestro medio asociado TeleSUR.