En el Hospital Hernán Henríquez de Temuco destacan logro sanitario de la lactancia materna

semana mundial de la lactancia materna 3

Los principales aspectos fueron destacados en la ceremonia anual de celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Bajo el lema “Lactancia Materna: Un triunfo para toda la vida”, se dio por iniciada la Semana Mundial de la Lactancia Materna que busca destacar la importancia que tiene esta acción en los primeros años de vida del recién nacido.

La temática que se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada todos los años entre el 1 y 7 de agosto por organizaciones y asociaciones de Salud del mundo entero, busca destacar la importancia de aumentar y mantener la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna dentro de los objetivos “de desarrollo del milenio y más allá”.

María Angélica Belmar, médico jefe del Servicio de Neonatología y sub coordinadora del Comité de Lactancia Materna del Hospital Hernán Henríquez Aravena, señaló que “muy pocas madres no tienen posibilidad de dar leche materna, excepto algunas madres que tienen una enfermedad y que por la condición de ese momento  no pueden hacerlo” y agregó que la leche maternizada no existe ya que es una leche de vaca a la que se le han sacado o se le han puesto cosas para hacerla mejor, por lo que “el ideal es la leche materna, especialmente para los niños que lo requieren y cuando digo que lo requieran, me refiero, sobre todo, a bebés prematuros extremos”.

Hay que tener en cuenta que la leche materna es la que mayor cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales aporta para un perfecto desarrollo del bebé; ésta lo protege de infecciones intestinales, neumonías, bronquiolitis, colitis y otras que puedan ser de mayor gravedad. Disminuye enfermedades como asma, eczema, alergias, diabetes, enfermedades celiacas, enfermedad inflamatoria intestinal crónica, reduce el riesgo de anemia y de obesidad.

 

Beneficios de la lactancia materna

Se recomienda que los seis primeros meses del niño, sean de lactancia exclusiva. A partir de allí se deberían incorporar alimentos complementarios, sin dejar de lado la lactancia por dos años o más. Además, la alimentación complementaria debe ser oportuna, nutricionalmente adecuada, segura y perceptiva en un marco de afecto, respetando la necesidad del bebé.

“Lo que hacemos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna es un refuerzo de su importancia, el Hospital Hernán Henríquez Aravena tiene las puertas abiertas para las mamás que tengan a sus hijos hospitalizados o que tengan que hospitalizarse puedan seguir amamantando”, puntualizó la especialista.

Asimismo, el director del establecimiento asistencial señaló que “la lactancia materna tiene muchas ventajas. La primera es que la leche tiene componentes exclusivos para el recién nacido; no contiene artículos artificiales que puedan generar otro tipo de problemas, como las alergias. Por otro lado, tiene muchos mecanismos de defensas que el niño no trae, por lo que el beneficio es indudable”, sostuvo.

Cabe destacar que, según lo precisado por la autoridad hospitalaria, “en este momento todo lo que potencie la lactancia materna es bien visto. Incluso, hay políticas de Estado que han facilitado y han prolongado los posnatales para tratar que el periodo de lactancia sea lo más prolongado posible”.

La ceremonia de inauguración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna también premió a los funcionarios que participaron del concurso “Escribe la lactancia materna a tu pinta”, resultando ganadores en la categoría cuento, la funcionaria Gloria Fuentes. Mientras que en  poesía, la técnico paramédico, María Elena Aravena y la matrona Arlette Villanueva.

En esta semana también se incluyó a los niños hospitalizados invitándolos a participar mediante un dibujo o pintura en el que retrataran su visión sobre la lactancia materna y en el que participaron niños de 8 a 12 años en diferentes categorías según la edad.

Por Karim Oberg Rivero

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *