En La Araucanía se constituyó el Comité Regional de Plagas Forestales

En la iniciativa, encabeza por el SAG, se trabajará en conjunto con organismos públicos y privados, universidades, empresas forestales y silvicultores particulares.

Con el fin de establecer una mesa de diálogo que permita compartir información de la situación fitosanitaria forestal y trabajar de manera integrada con el sector forestal se constituyó en La Araucanía, el Comité Regional de Plagas Forestales.

En la iniciativa, encabeza por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG,  institución dependiente del Ministerio de Agricultura, se trabajará en conjunto con organismos públicos y privados, universidades, empresas forestales y silvicultores particulares.

En la primera reunión, para constituir la mesa, estuvieron presentes el seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb; el director regional del SAG, Luis Alfredo Mora; representantes de Corma, Conaf, empresas forestales y la Controladora de Plagas Forestales (CPF).

Entre los principales temas analizados estuvo la situación actual de la plaga Sirex noctilio en la región y en el país, información expuesta por la coordinadora Forestal del SAG en La Araucanía, Maritza Schäfer. La profesional, además explicó la evaluación de los  niveles de parasitismos de los insectos que son enemigos naturales del Sirex noctilio, como son Deladenus siricidicola y Megarhyssa nortoni.

 

En Argentina

Junto con lo anterior, informó sobre la plaga cuarentenaria Pissodes castaneus o comúnmente llamada Gorgojo del Pino. Esta plaga actualmente no se encuentra en Chile, pero existe un riesgo potencial de entrada debido a que se encuentra en Argentina distribuida en las plantaciones de pinos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

El director del SAG en La Araucanía, destacó la constitución de este Comité Regional de Plagas Forestales, porque el rubro forestal es muy significativo para los productores y empresas de la  región, ya que la celulosa es uno de los productos que más exporta La Araucanía. Por tal razón, fortalecer las medidas fitosanitarias que aplica el Servicio Agrícola y Ganadero para controlar plagas es fundamental para la sanidad de las plantaciones forestales y esto sólo se puede lograr con la participación directa y el trabajo integrado entre el sector público – privado y los silvicultores de la región.

Claudio Goycoolea, jefe del Centro de Transferencia Tecnología de Fitosanidad Forestal de la Controladora de Plagas Forestales, CPF, sostuvo que la constitución de este comité “es muy importante porque la única forma de trabajar en plagas, es de manera coordinada, porque para las plagas no hay límites de propiedad. Si no trabajamos en conjunto, será mucho más difícil y costoso para el país”.

 

Indap

Cabe destacar que el comité  ha incorporado a Indap para realizar un trabajo de transferencia tecnológica con pequeños silvicultores en el ámbito de manejo de plagas forestales.

Entre los acuerdos tomados en esta primera reunión, se consideró la realización de una gira técnica a Argentina para conocer en terreno los signos y síntomas del insecto Pissodes castaneus o gorgojo del pino, plaga que actualmente afecta las plantaciones de pinos del país vecino. Además, se realizará un trabajo en conjunto y coordinado con las empresas forestales para incrementar el control biológico de la plaga Sirex noctilio en la región.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *