En Temuco se realizó el Seminario Participación de la Víctima en el Proceso Judicial

El broche de oro de la actividad fue la exposición de la psicóloga experta en políticas públicas y magíster en Criminología de la Universidad de Barcelona, Solange Bertrand Huerta.

En Temuco se realizó el Seminario Participación de la Víctima en el Proceso Judicial: como evitar la victimización secundaria.

La actividad, organizada por la Red de Asistencia a Víctimas, organización de carácter interinstitucional de la que participa el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y los Centros de Apoyo a Víctimas, al igual que el Ministerio de Justicia, de quién participa el Sename, el Servicio Médico Legal y la Corporación de Asistencia Judicial; sumado al Ministerio de Salud. Además forma parte de esta red, Carabineros,  PDI y el Servicio Nacional de la Mujer.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Figueroa Opitz, dio la bienvenida a la actividad que contó con la presencia de autoridades regionales, exponiendo en primer lugar respecto del funcionamiento de la Red de Asistencia a Víctimas y de la importancia que las personas que son funcionarios de estos servicios públicos puedan actuar con mejor empatía respecto de la ruta por la que deben transitar las personas que han sido víctimas de delito.

El seminario contó además con la participación del jefe nacional del Programa de Apoyo a Víctimas, Gonzalo Fuenzalida, quién expuso una visión nacional del programa. Además, el gobernador de Cautín, Miguel Mellado brindo un saludo a los asistentes y dio un pequeño resumen de los servicios de ayuda a víctimas de delito que tiene el Gobierno al servicio de la ciudadanía.

 

Exposición de experta

El broche de oro de la actividad fue la exposición de la psicóloga experta en políticas públicas y magíster en Criminología de la Universidad de Barcelona y asesora técnica psicosocial y de relaciones institucionales de la Fundación Amparo y Justicia, Solange Bertrand Huerta, quién inició su exposición con un video de realización española que relata la cantidad de veces que una víctima de delito debe recordar y relatar su historia victimológica.

El coordinador regional de Seguridad Pública, catalogó la actividad como todo un éxito, considerando la asistencia y el interés de las autoridades regionales y nacionales en participar de esta iniciativa que lidera La Araucanía a nivel Nacional. “Intentar reducir la sensación de victimización y principalmente el trato hacia las personas que han sido víctimas de delito es también una tarea del eje “apoyar” de nuestro Plan Chile Seguro y un gran desafío que en La Araucanía, la Mesa de Red de Asistencia a Víctimas, ha tomado con compromiso y seriedad” señaló Figueroa Opitz.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *