Encuesta de la U. Central: Allamand y Bachelet ganarían las primarias

primarias del 30 de junio

“Yo soy un deportista y sé que los partidos se ganan cuando suena el pitazo final”, dijo el candidato RN, tomándose con calma los resultados. 56 por ciento declaró que va a votar el 30 de junio.

Andrés Allamand y Michelle Bachelet ganarían las respectivas primarias de la Alianza y la Nueva Mayoría, de acuerdo a una encuesta del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (Cesop) de la Universidad Central.

En el sondeo efectuado el 17 y 18 de junio en la Región Metropolitana, 65 por ciento estima que el ex ministro de Defensa se impondrá en las primarias del oficialismo, sobre el UDI Pablo Longueira, mientras el 56 por ciento estima que el triunfo será para la ex jefa de ONU Mujer en la interna de la Nueva Mayoría, donde también participan José Antonio Gómez (PRSD), Claudio Orrego (DC) y el independiente Andrés Velasco.

Allamand se tomó con tranquilidad estos resultados, y durante una actividad en Lo Prado, comentó que hay que esperar los resultados finales que entreguen las urnas el próximo domingo.

“Yo soy un deportista, sé que los partidos se ganan cuando suena el pitazo final y sé que se ganan las elecciones cuando se cuenta el último voto”, indicó.

 

Análisis

Andrés Llanos, director del estudio, comentó que estos resultados “reafirman la creencia que Michelle Bachelet cuenta con un sólido apoyo ciudadano y refleja que en ese bloque lo verdaderamente expectante es quién obtendrá el segundo lugar”.

Respecto de la Alianza, expresó que “la disputa entre Allamand y Longueira es más compleja e intensa; y aunque la consulta efectuada no indica disposición de voto por uno u otro candidato, se aprecian diferencias importantes respecto de lo que gente cree de este desenlace”.

 

Participación

La encuesta determinó además que el 56 por ciento declaró que sufragará en estas elecciones, y 66 por ciento se manifestó contrario al llamado a marginarse de este proceso, como ha solicitado candidatos que no participarán en estas primarias, como el líder del PRO, Marco Enríquez Ominami.

“Aunque el discurso instalado es que la gente no quiere saber nada de política y de los políticos, es muy fuerte el peso de la cultura cívica en la cual se tiene asumido que votar  es un derecho conquistado, difícil de enajenar y que se revaloriza cuando hay elecciones presidenciales”, explicó Llanos.

Por nuestro medio asociado LaNación.cl

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *