Entregan detalles sobre dictamen por extensión de vacaciones de invierno que permite teletrabajo para el cuidado de niños y personas con discapacidad

Norma dispone que ante una alerta sanitaria por epidemia o pandemia, los empleadores deberán ofrecer la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a los trabajadores que tengan a su cargo el cuidado de infantes en edad preescolar, de niños de hasta 12 años y de personas con discapacidad.

Según lo informado desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Dirección del Trabajo emitió un dictamen que establece que ante la anticipación y extensión de las vacaciones de invierno ya anunciada por los ministerios de Salud y Educación, así como de la vigencia de una alerta sanitaria, corresponde la aplicación del artículo 206 bis del Código del Trabajo.

Claudia Tapia, quien es la seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que “dicha norma dispone que ante una declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública o de una alerta sanitaria por epidemia o pandemia, los empleadores deberán ofrecer la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a los trabajadores que tengan a su cargo el cuidado de infantes en edad preescolar, de niños de hasta 12 años y de personas con discapacidad”.

Añade que “esta norma dispone que en el contexto antes indicado, los empleadores deberán ofrecer la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo a los trabajadores en tres casos, cuando están a cargo del cuidado personal de al menos un niño o niña en etapa preescolar; cuando deben hacerse cargo de niños o niñas menores de 12 años, y por último, el dictamen también aplica si el trabajador o trabajadora tiene a su cargo el cuidado de personas con discapacidad. En cualquiera de estos escenarios puede implementarse la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y sin reducción de remuneraciones. Además, es importante mencionar que si ambos padres son trabajadores y tienen el cuidado personal de un niño o niña, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá hacer uso de esta prerrogativa”, aseguró la seremi.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *