Entregaron terreno en que se construirá nuevo hogar para estudiantes indígenas en Temuco

hogar para estudiantes mapuches 1

Actividad contó con el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, y el director nacional de Conadi. Terreno cuenta con 10 mil metros cuadrados, ubicándose en cercanías del campus norte de la UCT.

El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, y el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, compartieron un desayuno con una veintena de estudiantes universitarios mapuches del Hogar Puram Peyum Zugu, donde anunciaron la entrega del terreno en que se construirá el nuevo hogar para estudiantes indígenas de Temuco, actividad en que también participó Ricardo Barría Dillems, director regional de Junaeb; Juan Pablo Aravena, seremi de Desarrollo Social; y Héctor Méndez Carrasco, seremi de Bienes Nacionales.

“Hoy testimoniamos el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de los pueblos indígenas. Asumimos que somos una nación multicultural y eso se debe reflejar en aspectos como la oportunidad para que muchos jóvenes indígenas puedan venir a la ciudad a estudiar. Por eso vinimos a participar en la entrega de un terreno destinado a un nuevo hogar indígena con capacidad para 50 jóvenes en la ciudad de Temuco”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda.

“Yo destaco el liderazgo que se ha logrado con la Mesa Nacional de Hogares Indígenas, la que junto a Conadi, Junaeb y otros servicios públicos ha podido ir satisfaciendo las demandas. Y así como alguna vez se pensó en cerrar hogares, hoy se trabaja para crear nuevos hogares a través del diálogo y los acuerdos”, agregó Jorge Retamal, director nacional de Conadi.

 

Presupuesto

“Hoy estamos cumpliendo una promesa del Gobierno que se empezó a planificar hace dos años, para que tuviéramos un nuevo hogar, y hoy se empezó a cumplir con la entrega del terreno y nos seguimos proyectando más adelante”, señaló Ricardo Barría, encargado nacional del Programa de Hogares Indígenas de la Junaeb, agregando que el presupuesto de los hogares pasó de 465 millones de pesos en 2010 a 879 millones en 2013.

Cabe destacar que este hito forma parte de la fructífera relación establecida entre la Conadi, el Ministerio de Desarrollo Social, Junaeb y la Mesa Nacional de Hogares Indígenas integrada por los mismos jóvenes que habitan en ellos.

“Estamos muy agradecidos por los esfuerzos conjuntos que hemos realizado entre la dirigencia de los hogares estudiantiles y las autoridades de Gobierno, gracias a lo cual hoy logramos el terreno para la construcción de un nuevo hogar indígena, donde el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno de La Araucanía se han comprometido para ayudarnos en la adecuación del terreno y su posterior edificación”, dijo Manuel Guichaman, dirigente de la Mesa Nacional de Hogares Indígenas.

hogar para estudiantes mapuches

Sexto hogar indígena a implementar en Temuco

Este será sexto hogar indígena a implementar en Temuco; los anteriores son Pelontuwe, Lawen Mapu, Puram Peyum Zugu, Pewenche y Lampalagua. Se construirá en un terreno de 10 mil metros cuadrados, ubicado en las cercanías de la Universidad Católica de Temuco, sector norte de la ciudad.

Dicho terreno fue entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales a Conadi bajo la modalidad de Concesión de Uso Gratuito, y aquí se construirá el nuevo hogar con capacidad para 50 estudiantes y comodidades tales como camas completamente equipadas, espejos, cajoneras, televisor, internet, wifi, computadores, sillones, mesas de comedor, mesas de estudio, cortinaje, calefacción, agua caliente, tazones, bandejas, vajilla completa, termos, hervidores, microondas, lavandería, alimentación completa y juegos.

 

Mesa Nacional

Cabe destacar que la Mesa Nacional de Hogares Indígenas (MNHI) en este trabajo conjunto con Conadi y Junaeb ha obtenido logros importantes en mejora de las necesidades básicas de los 13 hogares que existían, así como la creación de los tres nuevos Hogares Indígenas en el Norte de Chile, uno en Arica con capacidad para 50 alumnos, otro en Iquique de igual capacidad y en Antofagasta con igual capacidad para 50 alumnos, los que resultaron de un compromiso asumido por ministro de Desarrollo Social y el director nacional de Conadi con los dirigentes de la MNHI,  compromiso que fue cumplido en menos de un año de trabajo.

Con todo esto, se fortalece la existencia de los Hogares Indígena que tienen como objetivo brindar residencia a los y las estudiantes de educación superior con ascendencia indígena y con buen rendimiento académico, en condiciones socioeconómicas deficitarias provenientes de comunidades alejadas, fortaleciendo además sus culturas originarias, y estimulando la innovación y el emprendimiento.

Por Luis Fuentes

3 thoughts on “Entregaron terreno en que se construirá nuevo hogar para estudiantes indígenas en Temuco

  1. podrian supervisar de sorpresa estos hogares indigena porque el cañete que esta ubicado en calle arauco 1670 poblacion paulino vivero comuna de cañete 8va region .ya no parese hogar si no casa de carrete y prostitucion ,ya que los finde semana entra juan pedro y diego con unas niñas que pertenecen al hogar .y llegan en estado de ebriedad.ojalas podrian tener mas controlado estos hogares sobreto este .la junaeb no ha hecho nada con respecto a todo esto ….la poblacion entera esta cansada de todos estos estudiantes ..

  2. con respecto al hogar ya mencionado encuentro que es una falta de respeto lo que a escrito esta señora o srta, es muy feo de su parte y tambien muy delicado hacer este comentario que quizas ni siquiera son ciertos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *