Escolares de Temuco y Villarrica participaron en la Primera Feria de las TIC de La Araucanía

Innovadores proyectos educativos de ocho universidades del país fueron presentados en evento organizado por la UC Temuco, el Programa Explora Conicyt y la Municipalidad de Villarrica.

Niños y niñas de diversos colegios de Temuco y Villarrica conocieron innovadores proyectos educativos en los ocho stands que formaron parte de la Primera Feria de las TIC de La Araucanía.

El evento reunió a investigadores y académicos de ocho universidades del país y fue organizado por la Universidad Católica de Temuco, la Coordinación Regional del Programa Explora Conicyt y la Municipalidad de Villarrica.

La inauguración de la actividad se desarrolló en dependencias de un céntrico hotel de Temuco y contó con la presencia del seremi de Educación, Eduardo Zerené, quien destacó el aporte que otorga la academia a las demandas en educación en La Araucanía y del país en general,

La Primera Feria de las TIC de La Araucanía se desarrolló en dos jornadas y participaron académicos de la Universidad Austral, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Talca y la Universidad Santo Tomás.

Tecnologías educativas

En los stands presentes en Temuco y en el Gimnasio Municipal de Villarrica, los académicos e investigadores presentaron innovadores proyectos de tecnologías educativas desarrollados en el marco del Programa TIC EDU con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de la Comisión Nacional de Investigación Científica  y Tecnológica de Chile (Conicyt).

La Araucanía fue representada por el proyecto KimGen, liderado por el investigador y académico de la Universidad Católica de Temuco, doctor Fernando Peña. Lo esencial de la propuesta radica en la forma de enseñar la geografía y sus riesgos naturales desde el espacio de referencia de una comunidad escolar y del desarrollo de aplicaciones en dispositivos móviles y redes de aprendizaje en entornos colaborativos.

Las delegaciones de escolares visitaron la feria y tuvieron la oportunidad de conocer e interactuar con los innovadores proyectos de tecnologías educativas.

Redes sociales

“Me parece una actividad muy interesante. Nos hace involucrarnos de manera directa. Son propuestas innovadores porque utilizan recursos digitales como las redes sociales que nosotros los jóvenes nos pasamos siempre en ellos, entonces hace que sea proyectos más interesantes”, dijo Teresa Acuña, estudiante del Complejo Educacional Oscar Moser de Padre Las Casas.

“Es relevante que la primera cita de todos estos proyectos haya sido aquí en La Araucanía, ello muestra la capacidad de la región por acoger este tipo de iniciativas y permite que los proyectos se acerquen  a la realidad regional y prueben si sus resultados están acorde al contexto local. Estamos muy contentos de haber ofrecido a la comunidad regional este importante evento, en pos de niños y jóvenes mejor informados, que son el futuro de La Araucanía y del país”, indicó el doctor Fernando Peña, académico de la UC Temuco, una de las instituciones a cargo de la organización del evento.

El objetivo de la Primera Feria de las TIC es contribuir a elevar la calidad y equidad de la educación chilena mediante el desarrollo y aplicación de productos, procesos o servicios TIC innovadores orientados a mejorar los procesos de aprendizaje.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *