A las 03.15 horas se interrumpió el suministro de energía eléctrica en la Onemi, confirmándose luego (como simulación) que se había registrado un terremoto grado 9,2 a la altura de Puerto Saavedra.
Con el objetivo de evaluar e identificar las fortalezas y debilidades que tienen las autoridades al momento de reaccionar ante una situación de emergencia, la oficina regional encargada de este tipo de situaciones (Onemi de La Araucanía), llevó a cabo una simulación durante la madrugada de este miércoles, transformándose en la primera actividad de estas características y hora que se realiza en el país.
Se trató de una actividad virtual, suponiendo el peor de los escenarios que, a juicio del director regional de Onemi, Fredy Rivas, “tuvo por objetivo verificar el nivel de preparación y reacción que tienen nuestras autoridades frente a una situación de crisis. Es muy positivo que preparemos a la comunidad y se les capacite y hagan simulacros, pero a la par tiene que estar la preparación de quienes toman decisiones importantes”, sostuvo Rivas.
La actividad fue encabezada por el intendente Andrés Molina, coordinada por el director regional de Onemi, Fredy Rivas y monitoreado como observadores por profesionales de la Central de Alerta Temprana de Santiago.
Terremoto grado 9,2
Todo comenzó a las 03.15 horas, cuando se interrumpió el suministro de energía eléctrica en las dependencias de la Onemi, en sus oficinas de Temuco, confirmándose luego (como simulación) que se había registrado un terremoto grado 9,2 a la altura de Puerto Saavedra.
En forma inmediata se dio cuenta de ello vía correo electrónico o mensajes de textos (sólo por ser simulación, ya que en tiempo real se trata de autoconvocatoria, a los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), integrado por el intendente Andrés Molina; el director regional de Onemi, Fredy Rivas; los seremis de Gobierno, Transportes, Salud, MOP, general de Carabineros y coronel de Ejército y jefe de la Guarnición de la región, Bomberos; y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
En unos 20 minutos de promedio, llegaron a las oficinas de la Onemi, convocándose la primera reunión en que se resolvió, en tres minutos, evacuar en forma preventiva a toda la población de Puerto Saavedra y de la costa de La Araucanía.
Los daños
Tras las primeras evaluaciones, se dio cuenta de los daños que se registraron en la región, como fueron la interrupción de la energía eléctrica, la telefonía celular y red fija, daños en la red vial, y derrumbes en edificaciones, entre otros. Además, se tomaron contactos reales con bomberos de la zona costera, para verificar el nivel de reacción y la calidad de las comunicaciones radiales.
Todo el operativo se prolongó hasta las 05 de la madrugada, tras lo cual se hizo una última evaluación, definiéndose que en el plazo de un mes, cada cartera emita un informe en que se autoevalúe, detectando fortalezas y debilidades que deberían ser mejoradas.
¡¡¡ Felicitaciones ¡¡¡ Onemi, gran diferencia con la noche del 27 de Febrero.