
Con una caída aproximada del 30 por ciento en pesos y cerca del 50 por ciento en dólares debido a la depreciación del peso, el MERVAL refleja un escenario de alta volatilidad económica y política.
La Bolsa de Valores de Argentina, representada por el índice S&P MERVAL, se posiciona como la plaza bursátil con el peor desempeño entre los principales mercados del mundo en lo que va de 2025.
Con una caída aproximada del 30 por ciento en pesos y cerca del 50 por ciento en dólares debido a la depreciación del peso, el MERVAL refleja un escenario de alta volatilidad económica y política.
El índice cerró el 19 de septiembre en 1.683.960 puntos, con una baja del 0,68% en la sesión, acumulando un retroceso del 19,12% en el último mes y del 16,55% en el año. Este desempeño contrasta con mercados como el KOSPI de Corea del Sur (+53,5%) o el DAX de Alemania (+36%), destacando la magnitud de la crisis en Argentina.
Caída se atribuye a múltiples factores:
Derrota electoral de Milei: La reciente pérdida del partido del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires (47,3% para el peronismo vs. 33,7% para el oficialismo) generó incertidumbre sobre las reformas económicas, desencadenando caídas del 13% en el MERVAL en un solo día.
Devaluación del peso: La moneda alcanzó mínimos históricos, cerrando en 1.434 por dólar, amplificando las pérdidas para inversores internacionales.
Escándalos por corrupción: Un caso de corrupción vinculado a Karina Milei, hermana del presidente, ha erosionado la confianza, contribuyendo a una baja del 20% en el índice en el último mes.
A pesar del panorama adverso, el gobierno de Milei proyecta optimismo con un presupuesto 2025 que promete estabilidad y un crecimiento del 5,7% en febrero, impulsado por sectores como el energético. Sin embargo, las próximas elecciones de medio término en octubre podrían intensificar la incertidumbre si no se logran avances legislativos.
Analistas sugieren cautela, recomendando a inversores enfocarse en sectores subvaluados como banca o energía, aunque el riesgo persiste debido a la inestabilidad política y cambiaria.
En 2024, el MERVAL había sido una estrella con un alza del 172%, pero la euforia inicial del gobierno de Milei se ha desvanecido en 2025.